Parte indicadora de un instrumento.
Dispositivo o instrumento que muestra mediante un índice, manecilla o cuadrante, el valor instantáneo de magnitudes tal como profundidad, presión, velocidad, etapa o los movimientos o posiciones de dispositivos para controlar el agua; aforador.
Sustancia que produce un cambio visible, generalmente de color, en un punto deseado en una reacción química, generalmente en un punto final prescripto.
Instrumento que muestra mediante un índice, manecilla o cuadrante el valor instantáneo de magnitudes tal como profundidad, presión, velocidad, etapa, descarga o los movimientos o posiciones de dispositivos para controlar el agua.Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Además se pueden usar indicadores caseros como la disolución resultante de hervir con agua col lombarda (repollo colorado), pétalos de rosa roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y otros(entre los cuales podemos destacar a la col morada y la piel de ciruela, que son usadas por algunas culturas indígenas).
Los indicadores de pH tienen una constante de protonación, K, que informa sobre el desplazamiento de la reacción de protonación de la forma básica del indicador. En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio químico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.
Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de este cambio varía mucho según el tipo de valoración y el indicador. Los indicadores más usados son:
Indicador de pH, detecta el cambio del pH. Por ejemplo, la fenolftaleína..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work