Paso de un soluto de una disolución diluida a otra más concentrada a través de una membrana semipermeable, es decir, permeable sólo al soluto.
Un caso especial de difusión de agua, a través de una membrana selectivamente permeable.
Proceso de difusión de un solvente a través de una membrana semipermeable a partir de una solución de menor concentración a otra de mayor concentración.
En biología y química, paso de un componente de una disolución a través de una membrana que impide el paso del resto de los componentes de dicha disolución.
Muchas membranas permiten pasar todos los componentes de la disolución, otras no dejan pasar ninguno y otras, finalmente, sólo permiten un paso selectivo.
En la ósmosis clásica, se introduce en un recipiente con agua un tubo vertical con el fondo cerrado con una membrana semipermeable y que contiene una disolución de azúcar. A medida que el agua pasa a través de la membrana hacia el tubo, el nivel de la disolución de azúcar sube visiblemente.
>Una membrana semipermeable idónea para este experimento es la que existe en el interior de los huevos, entre la clara y la cáscara. En este experimento, el agua pasa en ambos sentidos a través de la membrana. Pasa más cantidad de agua hacia donde se encuentra la disolución concentrada de azúcar, pues la concentración de agua es mayor en el recipiente con agua pura; o lo que es lo mismo, hay en ésta menos sustancias diluidas que en la disolución de azúcar.
El nivel del líquido en el tubo de la disolución de azúcar se elevará hasta que la presión hidrostática iguale el flujo de moléculas de disolvente a través de la membrana en ambos sentidos. Esta presión hidrostática recibe el nombre de presión osmótica. Numerosos principios de la física y la química intervienen en el fenómeno de la osmosis en animales y plantas.