Sistema de tratamiento de lodos activados que es operado en fases de llenado y vaciado. Dado que los sistemas SBR usan el mismo estanque para estabilización biológica y sedimentación de sólidos, eliminan la necesidad de tener un estanque de sedimentación secundaria.
Su funcionamiento se basa en la secuencia de ciclos de vaciado. Los procesos unitarios que intervienen son idénticos a los de un proceso convencional de lodos activados. En ambos sistemas intervienen la aereación y la sedimentación-clarificación.
No obstante, existe entre ambos una importante diferencia. En las plantas convencionales, los procesos se llevan a cabo simultáneamente en estanques separados, mientras que en los SBR, los procesos tienen lugar secuencialmente en el mismo estanque.
Tal como se emplean hoy en día, (hay diversos sistemas comerciales) todos los sistemas SBR tienen en común cinco etapas, que tienen lugar en forma secuencial: (1) llenado; (2) reacción (aereación); (3) sedimentación (clarificación); (4) extracción (vaciado por decantación), y (5) fase inactiva.
Llenado.
El objetivo de esta fase es la adición de substrato (agua residual bruta o efluente primario) al reactor y permite que el nivel del líquido en el depósito ascienda desde cerca del 25% de la capacidad (al final de la fase inactiva) hasta el 100%de su capacidad. Este proceso suele llevar aproximadamente el 25% de la duración total del ciclo.
Reacción (aereación).
El propósito de esta fase es que se completen las reacciones iniciadas durante la fase de llenado. Suele ocupar el 35% de la duración total del ciclo.
Sedimentación (clarificación).
El objetivo de esta fase es permitir la separación de sólidos, para conseguir un sobrenadante clarificado como efluente. En un reactor de este tipo, este proceso suele ser mucho más eficiente que en un reactor de flujo continuo debido a que el contenido del reactor está completamente en reposo.
Extracción (vaciado por decantación).
El propósito de la fase de vaciado es la extracción del agua clarificada del reactor. Actualmente se emplean muchos métodos de decantación, siendo los más empleados los vertederos flotantes o ajustables. El tiempo que se dedica al vaciado del reactor puede variar entre el 20% y el 50% de la duración total del ciclo (entre 15 minutos y 2 horas), siendo 45 minutos una duración típica.
Fase inactiva.
El objetivo de la fase inactiva en un sistema de múltiples estanques es permitir que un reactor termine su fase de llenado antes de conectar otra unidad. Puesto que no es una fase necesaria, en algunos casos se omite. br>
La purga de lodos suele tener lugar durante la fase de sedimentación o la fase inactiva, aunque puede llevarse a cabo durante cualquier fase, dependiendo del modo de operación. La purga del lodo es otro paso importante en el funcionamiento de los SBR que afecta, de manera importante, a su rendimiento.
No se incluye como una de las cinco etapas básicas del proceso, puesto que no existe un momento determinado dedicado a la eliminación del lodo dentro del ciclo de funcionamiento. La cantidad de lodo que hay que purgar y la frecuencia con que se debe efectuar la purga se determinan según las necesidades dictadas por los rendimientos, como ocurre con el sistema de flujo continuo convencional.
En el funcionamiento de los SBR, la purga del lodo suele realizarse en la fase de sedimentación o en la de inactividad. Una característica única de los SBR es que no es necesario disponer de un retorno de lodos activados. Debido a que tanto la aereación como la decantación tienen lugar en el mismo estanque, no se pierde cantidad de lodo alguna en la fase de reacción..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work