En el intercambio de iones, proceso de restablecer un material de intercambio iónico a su capacidad inicial de adsorción. Restablecimiento periódico de la capacidad de intercambio de un medio de intercambio iónico usado en el tratamiento de aguas.
La regeneración de las resinas consiste en lavar contra corriente la columna para retirar los iones capturados y los sólidos en suspensión, y reorientar la resina en capas según el tamaño de las partículas.
La solución de regeneración (acídica para resinas catiónicas y básica pasa resinas amónicas) se añade a la columa de resina. A continuación la columna se enjagua lentamente con agua pasa retirar los restos ácidos o cáusticos y luego se enjagua rápidamente para retirar cualquier producto químico de regeneración que quede en ella.
El proceso de regeneración produce una pequeña cantidad de agua residual de alta concentración que puede ser tratada en lotes, transportada fuera del lugar para su tratamiento o evacuación, o procesada para recuperar el metal.El intercambio iónico es un intercambio de iones entre dos electrolitos o entre una disolución de electrolitos y un complejo. En la mayoría de los casos se utiliza el término para referirse a procesos de purificación, separación, y descontaminación de disoluciones que contienen dichos iones, empleando para ello sólidos poliméricos o minerales dentro de dispositivos llamados intercambiadores de iones.
Los intercambiadores de iones suelen contener resinas de intercambio iónico (porosas o en forma de gel), zeolitas, montmorillonita, arcilla y humus del suelo. Los intercambiadores de iones pueden ser intercambiadores de cationes, que intercambian iones cargados positivamente (cationes), o intercambiadores de aniones que intercambian iones con carga negativa (aniones). También hay cambiadores anfóteros que son capaces de intercambiar cationes y aniones al mismo tiempo. Sin embargo, el intercambio simultáneo de cationes y aniones puede ser más eficiente si se realiza en dispositivos mixtos que contienen una mezcla de resinas de intercambio de aniones y cationes, o pasar la solución tratada a través de diferentes materiales de intercambio iónico.
Los intercambiadores de iones puede ser selectivos o trabajar preferentemente con ciertos iones o clases de iones, en función de su estructura química.1 Esto puede depender del tamaño de los iones, su carga o su estructura. Algunos ejemplos típicos de iones que se pueden unir a los intercambiadores de iones son los siguientes:
Iones H+ (hidrones, usualmente llamados protones) y OH-(hidróxido)
Iones monoatómicos con carga eléctrica 1+, como Na+, K+, o Cl-
Iones monoatómicos con carga 2+, como Ca2+ o Mg2+
Iones poliatómicos inorgánicos como SO42-y PO43-
Bases orgánicas, por lo general moléculas que contienen el grupo funcional amino, -NR2H+
Ácidos orgánicos, por lo general moléculas que contienen el grupo funcional-COO-(ácido carboxílico)
Otras biomoléculas que puedan ser ionizadas: aminoácidos, péptidos, proteínas, etc.
El intercambio iónico es un proceso reversible y el intercambiador de iones se puede regenerar o cargarlo de nuevo con los iones deseables mediante el lavado con un exceso de estos iones..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work