Muchos tipos de instalaciones industriales descargan aceite y grasas en las plantas municipales de tratamiento. Las cantidades pueden variar drásticamente. El aceite descargado en una planta municipal de tratamiento puede causar numerosos problemas, entre los que se distinguen:
La inhibición del tratamiento biológico (más de 50 mg/1 de aceite).
Atascamiento.
Interferencia con la operación de espumado (retirar la espuma de la superficie).
Recubrimiento de los electrodos utilizados para medir el pH, conductividad, etc, (lo que impide que funcione el equipo).
Riesgo de fuego/explosión.
Por lo tanto es necesario reducir lo más posible las descargas de aceite y grasas. Al hablar de la separación del aceite y la grasa de las aguas residuales hay que identificar antes que nada los tres tipos de aceite y grasas:
Aceites libres (que suben a la superficie y pueden ser separados).
Aceites emulsionados (en los que es necesario deshacer la emulsión antes de que puedan ser separados).
Aceites disueltos (que necesitan tratamiento biológico u otro tratamiento mas sofisticado para poder ser separados).
La forma más simple de separar el aceite es mediante la gravedad. Se deja reposar las aguas residuales que contienen aceite y el aceite libre que flota a la superficie por ser más ligero que el agua puede ser bombeado o desnatado. Con frecuencia se utilizan cintas rotativas para retirar el aceite de la superficie. Los sólidos que se depositan en el fondo también pueden ser retirados.
El diseño de un separador de gravedad está basado en el volumen del agua por superficie por tiempo, el tamaño de las gotas de aceite (cuanto más pequeñas más tiempo se tarda en recogerlas, y, la gravedad específica del aceite (cuanto más denso sea más tiempo se necesitará para recogerlo).
El uso de placas paralelas interceptoras (lamella) que consiste en hacer pasar las aguas residuales por una serie de placas paralelas, ha sido utilizado para facilitar la separación del aceite, ya que sirven para dejar el agua en reposo y reducir la distancia que el aceite tiene que recorrer para subir a la superficie, de donde se puede recoger, las aguas residuales pueden ser tratadas utilizando el método de separación por gravedad hasta lograr un nivel de aproximadamente 35-100 mg/ll.
Cuando el aceite está presente, en estado de emulsión (como es el caso de los refrigerantes aplicados directamente a piezas de metal o equipo de fabricación de metal durante la manufactura) es necesario deshacer dicha emulsión.
Los aceites emulsionados frecuentemente se conocen por el nombre de aceites solubles, debido a que el aceite parece estar disuelto en agua, aunque en realidad esta suspendido en el agua en forma de gotas muy pequeñas. Normalmente se deshace el estado de emulsión cambiando el pH o añadiendo compuestos químicos.
Los polielectrolitos se han convertido en el método preferido en la disolución del estado de emulsión debido a la gran cantidad de compuestos químicos que pueden usarse y el poco volumen de lodo residual que se produce (comparado con el antiguo procedimiento de usar cal o alumbre).
Después de deshacer la emulsión el aceite puede separarse utilizando técnicas de flotación, ya sea flotación por aire disuelto o aire inducido. En la flotación por aire disuelto se somete a las aguas residuales a presión en la presencia de aire, lo que disuelve el aire en el agua. Cuando se corta la presión y se pasa el agua a un estanque descubierto se forman pequeñas burbujas de aire que transportan el aceite disuelto y los sólidos en suspensión a la superficie de donde pueden ser retirados por el proceso de desnatado o espumado.
La flotación por aire inducido consiste en introducir pequeñas burbujas por debajo de un líquido y, a medida que las burbujas emergen recogen el aceite y los sólidos en suspensión haciéndolos subir con ellas a la superficie de donde pueden ser separados. (Las burbujas de aire en el sistema de aire inducido son más grandes que las que se crean en sistemas de aire disuelto).
La variable más importante en el diseño de sistemas de flotación por aire inducido es el tiempo que el estanque de flotación esta en la zona de contacto con aire. Normalmente las aguas residuales pueden ser tratadas hasta lograr una concentración de menos de 10 mg/l usando las técnicas de flotación con aire, siendo la técnica de aire disuelto mas eficaz que la de aire inducido.
Como comparación aproximada, la separación por gravedad cuesta generalmente lo mismo que los sistemas de flotación por aire inducido, mientras que los sistemas con aire disuelto cuestan unas 2 ó 3 veces mas, tanto en términos de inversión de capital como de costo de funcionamiento.
Recientemente se han utilizado técnicas de ultrafiltración para separar el aceite de las aguas residuales. En la ultrafiltración el agua residual es bombeada a través de una membrana. El agua y otras substancias disueltas pasan a través de la membrana, mientras que las moléculas grandes de aceite emulsionado son retenidas. Volviendo a pasar el agua varias veces por unidades de ultrafiltración se puede eliminar todavía más aceite.La agroindustria abarca una amplia gama de industrias que procesan los productos naturales de la agricultura. Los sub-sectores más importantes de la agroindustria incluyen la agricultura (y horticultura), silvicultura, pesca y producción de mariscos. Estas sección enfoca las siguientes industrias:
Desmotaje de algodón, Aceite de palma, Té y café, Tenerías, Mataderos, y Lavado de la lana.
Las otras agroindustrias se analizan en los artículos de procesamiento de alimentos, y procesamiento de pulpa, papel y madera.