1.- Compuestos de hidrógeno y carbono. Debido a la propiedad que tienen los átomos de carbono de formar cadenas, anillos y enlaces covalentes, existe un gran número de posibles combinaciones de hidrocarburos. Como una clase, los hidrocarburos son neutros, insolubles en agua y combustibles.
2.- En las aguas continentales están presentes por fugas de oleoductos y vertidos industriales. Dan al agua un sabor y olor desagradables, lo que permite detectarlos en cantidades incluso de ppb, que además se intensifica con la cloración. La película superficial impide el intercambio gaseoso agua-aire, con el consiguiente trastorno para la vida acuática.
3.- Compuestos químicos constituídos completamente por carbono e hidrógeno. Se clasifican en tres grandes grupos: saturados (alcanos o parafinas), insaturados (alquenos u olefinas) y aromáticos (divididos en dos series: del benceno y policíclicos). Son los principales constituyentes del petróleo.