Laguna de maduración

Laguna de estabilización diseñada para tratar efluente secundario o agua residual previamente tratada por un sistema de lagunas (anaerobia - facultativa, aereada - facultativa o primaria - secundaria). Originalmente concebida para reducir la población bacteriana. Son de poca profundidad (medio metro a un metro) y gran superficie. En ellas debe penetrar totalmente la luz, y las condiciones aerobias deben darse en toda la laguna, para lo que se necesita asegurar la presencia de oxígeno. Su principal misión es la remoción de los restos de bacterias fecales, patógenos, etc, garantizando una cierta calidad sanitaria del agua. Los principales fenómenos biológicos que se dan en ella son la oxidación de las bacterias aerobias y la fotosíntesis de las algas, que proliferan en gran medida. Ventajas del sistema · Bajo costo de construcción y explotación. Apenas consume energía. · Proceso natural que no necesita ser ayudado por fuentes artificiales de energía. · No requiere personal cualificado para el mantenimiento y la operación. · Altos rendimientos en eliminación de contaminantes orgánicos y sólidos en suspensión. · Los lodos estabilizados hay que evacuarlos cada cierto tiempo. · Absorbe fácilmente las variaciones de carga debido al efecto regulador de las lagunas. · El efecto regulador permite almacenar agua que por sus características sanitarias (lagunas de maduración), es apta para el riego. · Es un proceso natural que se integra fácilmente en el medio rural. · Son cuarteles de invernada y lugares de cría para aves. Inconvenientes del sistema. · Se necesita una gran cantidad de terrenos. · Si el vertido del agua tratada es a un embalse vertida puede crear problemas de eutrofización por la gran cantidad de algas que lleva en suspensión. · Puede haber pérdida de agua por evaporación. · No sirve para tratar algunos tipos de vertidos industriales. · Uso restringido a poblaciones de pequeño tamaño. · Posibles problemas de olores. Se soluciona con un buen diseño y plantación de chopos, así como estudiando su situación respecto a núcleo en función de los vientos dominantes. · Aparecen cantidades importantes de insectos. Se resuelve eliminando las malas hierbas, o aplicando insecticidas en caso extremo. · Una vez construidos no existe facilidad para modificar las condiciones del proceso, ante modificaciones de carga o condiciones meteorológicas. Este problema se plantea fundamentalmente en los lagunajes naturales. · Posible contaminación de aguas subterráneas. La solución consiste en impermeabilizar las lagunas. · Dependencia de las condiciones climáticas. En invierno, las condiciones adversas para los microorganismos, bacterias y algas hacen que los rendimientos bajen y que en algunos procesos se paralicen..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice