Cianuro de hidrógeno, HCN

Líquido incoloro muy venenoso con olor a almendras amargas. La fórmula del compuesto es HCN, donde el grupo -CN se denomina cianuro. El HCN tiene un punto de fusión de -14 °C y un punto de ebullición de 25,7 °C. Unos pocos miligramos de esta sustancia o de los cianuros correspondientes puede ser mortal para los seres humanos, pues bloquea la capacidad de las células para utilizar el oxígeno. El compuesto se mezcla con agua, alcohol y éter en igual proporción. La disolución acuosa de cianuro de hidrógeno recibe el nombre de ácido cianhídrico o ácido prúsico. Cuando existen impurezas, las moléculas de HCN pueden combinarse para formar un sólido negro; la reacción puede ser explosiva si no se inhibe. El HCN es inflamable y puede producir mezclas explosivas con el aire. Antiguamente se obtenía del pigmento azul de Prusia. Ahora se prepara comercialmente haciendo reaccionar metano con amoníaco en presencia de un catalizador de platino. Un uso importante del HCN es la producción de propenonitrilo (acrilonitrilo), que sirve de materia prima para varios productos. El HCN tiene otras aplicaciones industriales, incluyendo la fabricación de plásticos y de varios cianuros. El cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de potasio (KCN) son dos de estos compuestos, importantes en metalurgia. Se utilizan, por ejemplo, para recuperar oro y plata de las menas y el NaCN se usa para endurecer el acero. Varios cianuros se emplean para galvanizar metales como la plata, el oro, el cobre y el platino. "Cianuro de hidrógeno." Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2001. © 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice