Los pesticidas penetran en el suelo en forma directa por control de las plagas domésticas o por otros caminos en forma indirecta. Ejemplos de rutas indirectas son: aplicaciones accidentales con spray, contacto de la tierra superficial por goteo, introducción al suelo por medio de residuos de pesticidas en plantas y animales.
El destino de estos químicos en el suelo es influenciado por muchos factores incluyendo los biológicos, químicos y físicos. La degradación y movimiento de los químicos es función de sus estructuras y propiedades físicas, factores ambientales, como también los componentes bióticos y abióticos del suelo.
Las propiedades físicas más importantes son solubilidad en agua, volatilidad, y coeficiente de partición. Las propiedades químicas que afectan el destino de los pesticidas en el suelo son la reactividad y estabilidad. Los factores ambientales principales son la humedad, temperatura y prácticas de manejo.
Las características abióticas del suelo que determinan el último destino de los pesticidas son el pH, porcentaje de materia orgánica, composición (arena, sedimentos y arcilla), y labranza. Algunos factores bióticos que influyen en la degradación y movimiento de los compuestos son los microorganismos, invertebrados, vertebrados, plantas y enzimas del suelo..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work