Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas firmada el 2 de febrero de 1971 en la ciudad Ramsar, Irán y entró en vigor en 1975.
Esta convención es un tratado intergubernamental que ofrece un marco de referencia para la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales del mundo y ha establecido una Lista de Humedales de Importancia Internacional.
En Agosto del 2001 existían a nivel mundial 1011 humedales inscritos en la lista de la Convención, cubriendo casi 80 millones de hectáreas en 117 países. Estos sitios van desde un ecosistema de manglar muy especial de una hectárea en Australia hasta el Sistema del Delta del Okabango en Botswana con 6.8 millones de hectáreas.
Con el transcurrir de los años la comunidad científica se ha dado cuenta, que dichos cuerpos de agua denominados humedales son de gran valor y útiles para el hombre y su subsistencia. Si se alteran los humedales, sin antes tomar en consideración su valor integral, la población local podría sufrir de inmediato las consecuencias negativas.
En relación a la importancia de los humedales como ecosistemas productivos que pueden jugar un papel central en las estrategias de desarrollo socioeconómico sostenible, recordemos que algunos peces que consumimos dependen de los humedales en alguna etapa de su ciclo de vida, en tanto que millones de cabezas de ganado y de herbívoros silvestres se alimentan del pasto que crece en llanuras de inundación.
Cuantificar la pérdida de humedales es difícil porque se desconoce la superficie total de los humedales del mundo. En los Estados Unidos se han destruido unos 87 millones de hectáreas de Humedales, es decir, el 54 por ciento de los que existían originalmente, para dedicar las tierras a la producción agropecuaria; en Filipinas se destruyeron unas 300.000 hectáreas de manglares (el 67 por ciento del total), en el periodo 1920 y 1980 según estudios de la IUCN.
Los humedales comprendidos en la definición de la Convención son muy diversos y se han identificado 31 grupos de humedales naturales y nueve artificiales. Estos se incluyen en cinco grandes sistemas:
Estuarios.- Deltas, bancos fangosos y marismas.
Marinos.- Litorales y arrecifes de coral.
Fluviales.- Llanuras de inundación, bosques anegados y lagos de meandro.
Palustres.- Pantanos, marismas y ciénagas.
Lacustres.- Lagunas, lagos glaciales y lagos de cráteres de volcanes..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work