Para trazar una red de flujo sin más datos que las
condiciones de contorno, primero trazamos las líneas de flujo, y después las
equipotenciales. En cambio, en un mapa
de isopiezas el proceso es inverso: primero las equipotenciales, después las líneas
de flujo. Aquí disponemos del nivel en una serie de puntos, y debemos basarnos
en ellos para trazar las equipotenciales (que aquí se denominan isopiezas o isopiezométricas,
su significado físico es el mismo); después trazaremos las líneas de flujo
perpendicularmente a las isopiezas. Generalmente
en los mapas de isopiezas no se dibujan líneas de flujo para conseguir una red
con ‘cuadrados’. Hay mapas de isopiezas sin una sola línea de flujo, aunque lo
habitual es representar algunas líneas solamente para proporcionar una
indicación visual de las direcciones preferentes del flujo regional..a2pb{position:absolute;clip:rect(460px,auto,auto,450px);}what do you do when cialis doesnt work