I. Comparación Geomembranas de PVC 30 mil y HDPE 60 mil.
Una geomembrana es una membrana geosintética o barrera de baja permeabilidad usada con cualquier material relacionado con ingeniería geotécnica con el fin de controlar la migración de fluidos de un proyecto, estructura o sistema construido-por-el hombre. Dos de los materiales más comunes utilizados para elaborar geomembranas son el cloruro de polivinilo (PVC) y el polietileno de alta densidad (HDPE).
En la actualidad, el HDPE y el polietileno muy flexible (VFPE) se encargan del 60 a 65% del mercado de geomembranas mientras que las geomembranas de PVC responden al 20 a 25%. Otros tipos de geomembranas, por .ej. el polietileno clorosulfonado y el polipropileno flexible, se encargan del resto del mercado. El objetivo principal de este tema de interés técnico es destacar las ventajas de las geomembranas de PVC y HDPE. Esto puede lograrse una vez que se comparen las numerosas propiedades de cada uno de estos materiales.
[ver
más]
II. Agua: 108 multas a empresas por extracción ilegal.
La dirección general de aguas (DGA) cursó 108 sanciones administrativas en contra de diversas empresas del país, por extracciones ilegales de agua, durante el primer semestre de este año.
A ello se suma 32 empresas fueron denunciadas por la entidad - las que están siendo investigadas por parte del ministerio público a fin de establecer si se cometió delito- y otras 65 presentaciones están en los juzgados de policía local.
Las principales empresas denunciadas son mineras del norte, firmas agrícolas de la zona central y empresarios turísticos de Torres del Paine.
[ver
más]
|