Escolares Chilenos conocen cara a cara a los animales autoctonos y su ambiente

07/06/2011

Cuando un escolar santiaguino camina a su colegio, a lo más se cruza con un perro o un gato callejero. Un niño aimara, que puede recorrer hasta ocho kilómetros por el Altiplano chileno para asistir a clases, se puede cruzar con pumas, vizcachas, armadillos, y hasta con gatos andinos, un rarísimo felino que habita en la zona altiplánica y que está en peligro de extinción.

Sin embargo, que ambos conozcan y estudien la fauna y flora de su país y su entorno más cercano es igual de importante: y no sólo para las clases de biología o geografía, sino también para que ayuden a su cuidado y conservación.

Con esa idea en mente, diversas entidades se encuentran desarrollando programas educativos, en los que no sólo enseñan a los niños sobre la vida, hábitos y ecosistema de esos animales y plantas, pues también los involucran directamente en su cuidado y protección.

Frente a un puma

"Trabajamos con ellos porque en la cultura aimara existe la idea de que matar a un gato andino da un año de buena suerte. Y usan mucho en sus fiestas las pieles y animales embalsamados", comenta Agustín Iriarte, quien cuenta con el apoyo de la ONG estadounidense Wildlife Conservation Network, la Fundación Rufford (de Inglaterra) y la Fundación Pantera.

A los escolares (de 1° a 8° básico) les entregan material escrito que contiene juegos (como sopas de letras), dibujos para colorear, ilustraciones, información acerca de los animales (con su nombre en aimara y español) y pequeños folletos para que se lleven a la casa.

"Además, tenemos videos -que subimos a YouTube- donde les presentamos al gato andino y ellos se entretienen mucho", explica Iriarte, quien agrega que el material educativo que los niños reciben contiene información no sólo de este felino, sino también de su hábitat y de los otros animales que viven en la misma zona.

Para encontrarse cara a cara con un animal autóctono, otros escolares deben salir de la ciudad y viajar cientos de kilómetros. Es el caso de los estudiantes de 7° básico a 4° medio de diversos establecimientos municipales y particulares subvencionados que ya han participado, o podrán hacerlo, del programa "Tantauco, emprende tu aventura".

Recuerda que en www.aguamarket.com encontraras todo para el agua y mas… , en un solo lugar.

Fuente: El Mercurio

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice