Las Academias del G8+5 presentaron recomendaciones sobre politicas para garantizar el acceso a agua potable de calidad
29/06/2011
Las Academias de Ciencias del G8+5 presentaron una serie de recomendaciones a los jefes de gobierno y Estados que integran este grupo de países, sobre las políticas que se deben implementar para garantizar el derecho a la educación científica, así como el de acceso a agua de calidad y a la salud. Este grupo está conformado por las academias de ciencias de las potencias económicas Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (G8) y las principales economías emergentes: Brasil, China, India, México y Sudáfrica (G5).
spanEl objetivo de las Academias es que los gobiernos comprendan que el garantizar el acceso a una enseñanza basada en la evidencia científica, así como el contar con agua de calidad impacta en las condiciones de salud y economía de sus países lo que lograría avanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) dirigidos a cerrar las brechas de desigualdad que dividen al mundo.
Las Academias de Ciencias del G8+5 prevén que para el 2050 alrededor de 3 mil millones de personas estarán viviendo en países con falta de agua. A lo que se suma un 20 por ciento de la población mundial que defecan al aire libre lanzando 300 millones de toneladas de excremento humano sin tratar, que transmiten por lo menos 20 enfermedades infecciosas. Las Academias instan a los gobiernos a desarrollar infraestructura básica en saneamiento de agua que tenga como objetivo reducir las desigualdades rurales-urbanas, sobre todo en los centros escolares.