Nuevo modelo predictivo de calidad del aire no estara exento de fallas

11/07/2011

Cinco fallas se han registrado este año en el sistema predictivo de calidad del aire. La última ocurrió el pasado lunes, cuando la Intendencia Metropolitana decretó preemergencia, pero el súbito mejoramiento de la ventilación obligó a levantar la medida y establecer sólo alerta. Una vez más se culpó al modelo predictivo, creado por Joseph Cassmassi, jefe de Planificación y Reglamentos del South Coast Air Quality Management, en California, entidad especializada en el control de emisiones en Estados Unidos.

Cassmassi está trabajando en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente en un nuevo modelo, que se adapte a la norma de material particulado fino (PM 2,5), que entrará a regir el próximo año, y habló con "El Mercurio" sobre estos cambios. Según explicó, él ha estado trabajando en el nuevo modelo desde el año pasado, a petición del Centro Mario Molina, especializado en medio ambiente.

El actual modelo predictivo de contaminación por material particulado grueso (PM 10) fue creado hace 11 años, basado en la información de calidad del aire de fines de los 90 y la predicción meteorológica del día siguiente.

"La nueva ecuación del modelo se basa en la información meteorológica; el actual perfil de calidad del aire, y los algoritmos también incluyen a las estaciones de monitoreo de Cerro Navia, Puente Alto, Talagante y Quilicura, que no existían cuando se desarrolló el primer sistema", dijo Cassmassi.

El modelo ha sido blanco de críticas debido a sus desaciertos, es decir, cuando no ha sido capaz de predecir las alzas de contaminación del aire. Consultado si el nuevo sistema tendrá menos errores que el actual, respondió: "Es una buena pregunta. Creo que la mayoría de las predicciones serán más precisas, pero es difícil decir si el modelo podrá captar los eventos más extremos".

A Cassmassi le ha llamado la atención que durante este otoño-invierno, "las concentraciones de material particulado han sido muy erráticas, con cambios muy rápidos. Este año, el tiempo ha estado muy extraño. Este período será una buena prueba para la aceptación del modelo", explica.

El especialista recomendó al Ministerio de Medio Ambiente hacer correr ambos sistemas, el actual y el que está en prueba, para medir la sensibilidad de los algoritmos. El profesional también está evaluando el nuevo modelo, cuyos resultados estarán dentro de un mes.

En aguamarket estamos a favor del medio ambiente por ello entra en nuestra pagina Aguamarket

En aguamarket encontraras todo lo relacionado con el agua y mas...,un solo lugar

Fuente: El mercurio

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice