Raúl Álvarez, cuidador de una parcela ubicada en la calle Guanaco, en la comuna de Quilicura, se había levantado a las 6:30 de la mañana. Sesenta minutos más tarde, cuando recorría el frontis de la empresa que tiene a su cuidado, vio una intensa humareda que salía del predio del frente, la parcela 20, sector de acopio de la compañía de plásticos Wenco. Llamó a Carabineros y después a Bomberos. "La señorita que me atendió me preguntó dónde era el incendio, y le dije que donde usted se encuentre verá la nube de humo".
Efectivamente, la columna se había desplazado hacia el oriente, siendo visible incluso desde La Dehesa. También era posible ver la humareda desde Maipú.
La seremi de Medio Ambiente, Jessica Mualim, explicó que aunque esta nube provoca contaminación ambiental, esta vez no generará un evento crítico. "Gracias a Dios, este incendio se dio cuando la ventilación está en una condición favorable para que no haya una concentración de emisiones", dijo Mualim.
Además, según explicó el director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, Marcelo Mena, la toxicidad de este incendio es similar a lo que se observa con las quemas ilegales, con altas emisiones de material particulado ultra fino. Aunque al mediodía de ayer aún no se notaban efectos en las estaciones de monitoreo de Quilicura y Cerro Navia, indicó que "se podría notar durante los siguientes días".
El especialista sostuvo que el humo, al ser originado por un incendio, logró superar la inversión térmica, quedando una capa residual, la que "podría mezclarse con el resto del aire y así deteriorar la calidad del aire".
El incendio se habría originado en un patio de acopio de productos terminados, principalmente cajas, destinados al mercado nacional. El siniestro se concentró en un área de 1.000 m {+2} , equivalente al 5% del inventario, informó el gerente general de Wenco, Santiago Muzo.
El avalúo de los daños se calculó, en forma preliminar, en 1 millón de dólares.
El origen del fuego está bajo investigación. Muzo aseveró que no había instalaciones eléctricas cerca del lugar del siniestro. "No puedo descartar nada. Si es que fue provocado, tendría que haber sido alguien de afuera".
El incendio fue controlado a las 10 de la mañana por voluntarios de los cuerpos de bomberos de Conchalí-Huechuraba y Quilicura. También se pidió camiones aljibe de refuerzo, por la falta de agua en el sector.
En
aguamarket tenemos todo lo relacionado con el agua y mas...,en un solo lugar.