Merma de las lluvias en 40% gatillo el fin de esta civilizacion.
¿Que pasaria con las poblaciones de las grandes ciudades hoy en dia, si de un ano al otro no hubiera suficiente agua dulce para un 30% de sus pobladores? los mayas experimentaron ocho de estas sequias consecutivamente, revela un estudio publicado hoy por la revista cientifica science.
desde que la civilizacion maya fue descubierta, cientificos y estudiosos conjeturaron que su desaparicion hacia el 950 d.c. se debio a un cambio climatico de magnitudes catastroficas, por ejemplo, al cese total de las lluvias de verano (en invierno casi no llueve en esa zona).
hasta ahora, no sabiamos cual era la magnitud de estas sequias. lo asombroso es que aun cuando las lluvias de verano no cesaron por completo, su disminucion de entre 25 y 40% fue seguramente suficiente para que colapsara progresivamente la civilizacion, dice a el mercurio el arqueologo mexicano martin medina elizalde, autor principal del estudio.
explica que la peninsula de yucatan, donde se desarrollo esta cultura, tiene un alto deficit de lluvias, es decir, se evapora alrededor del doble del agua que cae. la mayoria del agua dulce esta en el subsuelo, no hay practicamente rios en la region. los mayas no contaban con sistemas de bombeo como en la actualidad tenemos, asi que dependian enteramente del agua de lluvia tanto para la agricultura como para el consumo domestico, dice.
la investigacion se realizo con la ayuda de registros fosiles de climas pasados preservados en la forma de sedimentos en los lagos de yucatan, y tambien emplearon estalagmitas (depositos de minerales que se forman en el suelo por la accion del agua).
para medina elizalde, las sequias pudieron funcionar como un disparador, con consecuencias politico sociales que en ultima instancia llevaron a la civilizacion a su colapso. esto puede explicar, por ejemplo, el incremento de conflictos y guerras entre ciudades-estado que caracterizan al periodo clasico terminal.