Cientificos analizan los efectos del verano en tres glaciares de la parte alta de santiago

12/03/2012
subir imagenes La investigacion comenzo en enero en estas estrategicas reservas de agua de la region metropolitana. cristian gonzales un grupo de investigadores de la direccion general de aguas (dga) ascendieron hasta tres glaciares de la region metropolitana para estudiar como se comportan los hielos frente al calor del verano. los resultados permitiran conocer a que velocidad se produce el proceso de derretimiento y cuanta agua hay almacenada en estos lugares, que luego nutren a rios de la cuenca de santiago. el analisis se realiza en tres tipos diferentes de glaciares: el san francisco, compuesto de hielo descubierto o limpio; el piramide, que tiene una cubierta de detritos (residuos solidos); y un tercer glaciar de tipo rocoso, ubicado a un costado del anterior, que esta formado por una mezcla de hielo y rocas. el glaciar san francisco se encuentra en la cuenca del rio maipo y los otros dos en la cuenca del rio yeso, todos en la parte alta de santiago. en enero pasado se realizo la primera parte de las observaciones, que cuentan con financiamiento del banco interamericano de desarrollo (bid). entonces, un grupo de siete investigadores entre los que se contaban dos glaciologos italianos implementaron una serie de aparatos de medicion durante quince dias. parte de ese trabajo se terminara de realizar en abril, cuando termina el periodo de derretimiento. la idea es poder mantener la observacion hasta lo mas avanzado del otono, antes de que empiece a nevar en la zona. lo que queremos ver es como afecta el derretimiento estival a estos tres tipos de glaciares, explica gonzalo barcaza, jefe de la unidad de glaciologia de la dga. aunque es un dato preliminar, en los días que estuvieron trabajando en el glaciar san francisco (de hielo descubierto), el derretimiento fue de 9 cm de un dia a otro, con temperaturas sobre los 30 grados en pleno verano. es una velocidad de derretimiento significativa, afirma barcaza. volumen de agua el unico parametro con que cuentan, por ahora, es el seguimiento de tres decadas que ha realizado la dga en el glaciar echaurren, a 50 km de santiago y que abastece de agua al 70% de la region metropolitana. alli se ha observado un adelgazamiento del glaciar de hasta 12 metros anuales en los ultimos anos. en la cuenca del glaciar san francisco, a 2.000 metros de altura, existe una estacion meteorologica fija, equipada con transmision satelital que opera todo el ano. los campamentos base para las mediciones hechas en enero y las que vendran en abril, estan ubicados sobre los 3.000 metros. con apoyo de helicopteros se suben los instrumentos. desde alli se transita a pie hasta las zonas mas altas, donde esta cada glaciar. se requiere de precaucion y adaptacion a la altura. junto con evaluar la velocidad de derretimiento, se realizaron mediciones con radar para estimar el espesor medio de los glaciares. eso permite tener una estimacion precisa del volumen de hielo equivalente en agua almacenado en ellos. por ejemplo, el contenido de hielo del glaciar rocoso es variable, puede ir del 40% a 60%. si logramos discriminar sabiendo el espesor y el volumen de hielo, podemos obtener el equivalente en agua, explica barcaza. estos glaciares funcionan como reservas que aportan agua a las cuencas, en la medida que se derriten. de alli la importancia de conocer su volumen. la semana pasada subio otro grupo, por siete días, para realizar mediciones de conductividad electrica en el glaciar rocoso e instalar a un metro de profundidad termistores, sensores de temperatura que permitiran evaluar el comportamiento de los primeros metros del glaciar y que seran retirados el proximo verano. el 80% de los glaciares de sudamerica está en chile. el 90% de ellos esta en proceso de retirada debido a diversos factores, como el aumento de la temperatura derivado del cambio climatico.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/03/12/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/cfbfe32d-6ba3-45fd-a9ec-2947b396bb18.htm

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice