Hay una tendencia marcada al aumento de los fenomenos climaticos extremos

15/03/2012
Subir imagenesla copiosa lluvia en punta arenas y la ola de calor de principios de mes en santiago se aproximan a records históricos. richard garcia vivimos uno de los meses de marzo mas tórridos desde que comenzaron los registros historicos, hace mas de cien anos. en punta arenas y en arica se producen las peores precipitaciones registradas para el mismo mes. ¿coincidencia, o reflejo del cambio climatico? los cientificos son categoricos. el cambio climatico es un fenomeno que no se puede relacionar con fenomenos puntuales; es un proceso que tomara cientos de anos. lo que si reconoce jaime leyton, jefe de la oficina de pronosticos de la direccion meteorologica de chile, es que hay una tendencia al aumento de los fenomenos extremos. esto se enmarca dentro de una verdad cientifica reconocida. es un escenario al que tenemos que acostumbrarnos y tambien prepararnos para mitigar sus efectos, dice. detalla que partimos marzo en santiago con cuatro dias de calor por sobre 33 grados. incluso no estamos acostumbrados a hablar en chile de ola de calor, pero hemos tenido dos durante el mes de marzo. una mas intensa los cuatro primeros dias y una un poco menos fuerte entre el 6 y el 9, señala. durante la primera se batieron dos records historicos: una de ellas produjo, el 4 de marzo, el segundo valor historico mas alto de temperatura para santiago en este mes, con 34,6 grados (apenas una diferencia de dos decimas con el primer lugar) y el mismo día una minima muy alta, con 16,5 grados por la manana. explica que en el caso de punta arenas habia un sistema frontal que fue bloqueado por un sistema de alta presion calido en el paso drake, y eso hizo que su desplazamiento fuera mas lento. ademas, produjo que la circulacion de los vientos en el estrecho fuera de este a oeste, lo contrario a lo habitual. esto significa que trajo aire desde el atlantico, que es mas calido. el contenido de agua que tiene ese aire es mucho mayor que el que tiene el aire del Pacifico a esa misma latitud, ya que este depende de la temperatura del oceano. Cuanto mayor temperatura tiene, mas agua tiene el aire sobre el, explica Roberto Rondanelli, climatologo de la u. de chile. como la temperatura ambiente fue inusualmente alta (10 grados el domingo), no precipito la habitual nieve o agua nieve. de ahi las intensas inundaciones. en el caso del fenomeno altiplanico, leyton lo califico como precipitaciones estivales tipicas de esta epoca del ano, pero en el contexto climatologico de la nina se han reforzado, y eso las ha hecho mas frecuentes e intensas. tanto leyton como rondanelli reconocen tambien que el ano pasado se produjo mas recurrencia de bajas segregadas (es decir, tormentas puntuales), porque los sistemas frontales llegan con poca fuerza al continente desde el pacifico, y solo se produjeron lluvias en lugares especificos, a veces con mucha intensidad. un ejemplo ocurrió en 2011 en la serena, donde la suma de precipitaciones resulto mayor a la de santiago justamente gracias a estas bajas segregadas que estarian en parte asociadas al fenómeno de la nina. rondanelli no habla de fenomenos extremos, sino mas bien de situaciones anomalas. en los ultimos anos uno observa fenomenos meteorologicos inusuales; no hay duda de eso. leyton estima que la situacion atmosferica deberia tender a normalizarse despues de mayo y que este deberia ser un ano en que predominen las precipitaciones frontales por sobre las bajas segregadas y en que las maximas se normalicen. otro efecto los expertos reconocen que tambien hay un efecto urbano que intensifica el de los fenomenos climaticos. las zonas rurales han dado paso a la ciudad. a lo mejor en el pasado ocurria lo mismo, pero no habia tanta población, dice el meteorologo jaime leyton.
Fuente: Hay una tendencia marcada al aumento de los fenómenos climáticos extremos

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice