En 2050 el mundo necesitara el 50% mas agua,sin contar los millones de personas que hoy no la tienen

15/03/2012
subir imagenes El minitro de oo.pp, laurence golborne, fue uno de los participantes del foro mundial del agua aseguro que esta asesorando a chile para construir carreteras de agua. controversia produjo la declaracion acordada por ministros representantes de 130 paises en el sexto foro mundial del agua que se desarrolla en marsella, francia, hasta el sabado. quienes se oponen al documento alegan que no define el acceso al agua potable y al alcantarillado como un derecho humano universal. en la declaracion hay un expreso compromiso a aceletar el acceso al agua potable y el saneamiento por todo los medios apropiados, pero para muchos es un retroceso porque desdice el planteamiento que hizo naciones unidas en 2010 sobre el recurso, el matiz no es menor si se considera que el objetivo del encuentro es justamente analizar como el crecimiento de la poblacion y el cambio climatico estan amenazando las reservas hidricas del planeta. segun un estudio de unesco, actualmente mas de 800 millones de personas mo tienen acceso a agua segura, mientras que la ocde asegura que para 2050 el mundo demandara el 50% mas de agua. felipe quispe quenta, ministro boliviano del medio ambiente, se convirtio en la principal cara de los opositores al documento no adheriendo a el no escoltamos esa declaracion porque creemos que estimula la privatizacion de los servicios del agua aseguro a afp. esto porque bolivia plantea que debe ser obligacion de los estados garantizar el derecho del agua. pero el desacuerdo no quedo ahi. segun periodistas que estaban en la sesion luego de que el ministro bolivianjo alegara la ausencia de terminar como justicia social y derecho al agua, su microfono fue apagado, por lo que no pudo continuar con su intervencion. la razon habria sido ña fañta de tiempo. aunque el problema es mundial, las soluciones no lo son, por eso la imapotancia de atacar la escasez del recurso desde distintos flancos. francisco meza, director del centro de cambio global uc dice que en el actual escenario de sequia que endrenta la zona centro norte de chile se puede hacer calculos bastantes razonables de disponibilidad de agua,pero si va al detalle la situacion se complica no solo hay un deficit de capacidad estructural instalada, sino tambien de datos y de gente que genere conocimiento, aseguro tras el lanzamiento de la red aquasec, que reune investigaciones en torno a la seguridad hidrica en las americas. para solucionar esto, dice el investigador, un ejemplo a seguir podria ser lo que hace madrid donde una autoridad central vela por toda la administracion del recurso, incluidos los derechos del agua. y un segundo podria ser australia, donde viven en constante estado de sequia. independiente de lo que se haga, el problema es que las medidas ya estan muy atrasadas, concluye
Fuente: emol

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice