
testimonios de los afectados, que lo perdieron todo por las avalanchas de lodo y piedras. gobierno decreto zona de catastrofe a las comunas de Camina y huara.
davied jaime y laura munoz
miles de toneladas de piedras y escombros sobre las calles, casas, escuela e iglesia es el desolador panorama que deben enfrentar las 20 familias de la localidad de Chapiquilta, quienes el martes vieron ccmo un aluvion arraso con todo el pueblo y destruyo sus cultivos.
la localidad, ubicada a 190 km al noreste de iquique, es una de las mas afectadas de la comuna de Camina. Segun las cifras del gobierno, en la region de tarapaca hay 1.130 damnificados por los efectos del invierno altiplanico, mientras que 200 viviendas resultaron danadas por tres aluviones, que desde el domingo han asolado 12 poblados de la zona altiplanica de camina.
apenas vimos el agua salimos arrancando. solo tratamos de salvar nuestras vidas. se perdio toda la cosecha, los animales, las chacras", relata sandra challapa, agricultora de chapiquilta, quien explico que el agua comenzo a bajar violentamente a las 16 horas del martes.
chapiquilta, camiña y yala yala quedaron sin agua potable y luz electrica, y las provisiones, segun el alcalde sixto garcia, solo alcanzaran hasta hoy.
los danos en la agricultura ascienden a los $1.000 millones.
cristian gonzalez, quien quedo aislado en el poblado, explico que todo fue muy rapido. el panorama era desolador. la gente vio como el barro se llevo todo.
lo principal para los habitantes damnificados es conseguir alimentos, los que no pudieron ser entregados ayer por los helicopteros de la fach, que solo sobrevolaron las zonas afectadas. el comandante en jefe de la primera brigada aerea, general arturo medina nunez, explico que la zona afectada es muy pequena y la caida de las cajas podria danar las casas y a los habitantes. la carga que seria repartida por los helicopteros fue trasladada en camiones y durante la madrugada de hoy debia llegar a las zonas afectadas.
lo que mas necesitamos son alimentos y ropa. fue terrible. mi marido fue arrastrado en su vehiculo y tuvo que saltar para salvarse, senala nidia flores.
el ministro de desarrollo social, joaquin lavin, llego a chapiquilta en un helicoptero del ejercito, pero sin ayuda material, lo que causo el enojo de los pobladores.
el seremi de obras publicas, robinson rivera, explico que el principal escollo para trasladar la ayuda a camina esta en la ruta a-45. en el kilometro 12 y en el 62 hay grandes socavones. en el km 62 el agua causo danos en una extension de 60 metros.
el alcalde de Caminaa, sixto garcia, explico que mas del 80% de las casas fueron destruidas. en un par de horas de lluvia intensa casi desaparecieron del mapa las localidades de chapiquilta, Camina y yala yala.
el gobierno decreto zona de catastrofe y emergencia agricola en las comunas de huara y camina. la emergencia agricola tambien se hizo extensiva para las comunas de pozo almonte y pica. se destinaran $700 millones para enfrentar la crisis y apoyar a los damnificados.
_______
en un par de horas de lluvia intensa casi desaparecieron del mapa las localidades de chapiquilta, camina y yala yala".
sixto garcia
alcalde de camina
que futuro les vamos a dar a nuestros hijos si estamos en la bajada del rio. yo creo que deben sacarnos de este lugar.
sandra challapa
agricultora de chapiquilta
hasta 30 dias tardara limpiar punta arenas
entre 15 y 30 dias tardara la limpieza total de las calles y veredas del centro de punta arenas, luego que el desborde del rio las minas las dejara cubiertas por toneladas de barro, troncos y basura.
la emergencia danó a 860 propiedades y 1.200 locales comerciales, edificios publicos y colegios por la accion del agua y del lodo.
el intendente de magallanes, arturo storaker, explico que se logro encauzar el curso del rio tras demoler el puente de calle magallanes, que entorpecía el avance del cauce por los escombros acumulados.
ayer, el gobierno inicio la operación limpieza de las 97 hectareas afectadas en el centro de la ciudad. mas de mil personas ayudaran a retirar la basura de las calles.
dueños de restaurantes y comerciantes ligados al turismo pidieron a la Seremi de Salud que coordine una campana de sanidad que inspeccione locales, a fin de dejarlos habilitados para la atencion de publico.