Gobierno preve que primera central de hidroaysen operaria recien a fines de 2020

19/03/2012
subir imagenes La autoridad estima que la segunda central del proyecto de endesa y colbun entraria al sistema en marzo de 2022, mientras que la tercera unidad lo haria en diciembre del mismo ano. miguel cncha m. Recien para octubre del 2020 entraria en operaciones la primera central de hidroaysen, baker 1 (660 mw), de acuerdo con las estimaciones del gobierno. Segun el primer estudio preliminar de precios de nudo que la comision nacional de energia (cne) envio a las companias electricas este ano, el megaproyecto hidroelectrico de endesa y colbun sufriria un retraso de dos meses en relacion con la ultima estimacion que realizo la autoridad en octubre de 2011. En su planificacion de obras para los proximos diez anos, la cne tambien indica que el ingreso al sistema interconectado central (sic) de la segunda unidad del complejo, pascua 2.2 (500 mw), lo haria recien en marzo de 2022, fecha que implica un desfase de tres meses en relacion con el reporte de octubre de 2011. ademas, en el informe nuevamente aparece la tercera central de hidroaysen, pascua 2.1 (770 mw) con fecha de entrada en diciembre de 2022. en el documento de octubre, dicha unidad no estaba contemplada dentro de los proyectos que ingresaran al sic. La informacion contrasta con la que la empresa entrego en el eia a la corema de la xi region en agosto de 2008, cuando presento el proyecto. en ese minuto, planteo que la puesta en marcha de la central baker 1 seria en 2014, de pascua 2.2 en 2015, y de pascua 2.1 en 2017. Otro de los proyectos que exhiben una modificacion en sus fechas de entrada en operacion es alto maipo de aes gener. La cne preve que la primera unidad del complejo hidroelectrico de 531 mw ingresaria al sistema en mayo del 2016, versus el reporte anterior que lo proyectaba para enero del mismo ano. El documento tambien hace correcciones a las demandas de energia proyectadas para la proxima decada en el sic. Si en el analisis publicado en octubre de 2011 se indicaba que entre clientes libres y regulados, el crecimiento del consumo electrico seria de 5,5% en el ano 2012, 6,7% en 2013, y 6,5% en 2014; en el informe preliminar se modifican esos porcentajes anuales a 6,5%, 6,2% y 6%, respectivamente. En cuanto a los precios de los combustibles de la matriz energetica, la autoridad estima que el carbon oscilara entre los us$ 90 y us$ 108 por tonelada los proximos diez anos. Por su parte, el diesel no bajaria de los us$ 100 por barril hasta el 2022, lo que contrasta con el informe anterior donde el promedio se estimaba en us$ 81 por barril entre 2011 y 2021. Finalmente, el gnl registraria una fuerte baja en 2013, pasando de us$ 17,1 a us$ 7,51 por millon de btu.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/03/17/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/f7068470-4c38-4fc2-a6a7-0db99139805f.htm

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice