Oceano muestra una declinacion de la nina y meteorologia preve que lluvias retornaran en otono

26/03/2012
Febrero ya anoto un superavit de lluvias desde chillan a puerto montt. MAURICIO SILVA La direccion nacional de meteorologia preve que las lluvias volveran a la normalidad a mediados de este otono entre las regiones de atacama y biobio, que hasta hoy están afectadas por una fuerte sequia que ha obligado a declarar en emergencia por deficit hídrico a 106 comunas y como zona de catastrofe a otras tres. Asi lo informo el organismo en su ultimo reporte sobre el estado actual del ciclo el nino la nina, y su pronostico climatico para el trimestre marzo mayo. las actuales condiciones de temperatura que presenta el oceano pacifico y su interaccion con la atmosfera permiten establecer con el 66% de certeza que el fenomeno de la nina estara ausente en los proximos 3 a 6 meses. hoy la anomalia termica es de 0,2º celsius bajo lo normal, frente a los 2 ºc que exhibio en su fase critica. el regimen de lluvias deberia volver a la normalidad en todo el pais, a partir de mediados de otono, dijo el jefe de estudios meteorologicos de la direccion de meteorologia, Juan Quintana. El actual fenomeno de la nina comenzo en mayo de 2010 y persiste hasta hoy, caracterizado por el enfriamiento del mar que, en una compleja interaccion con la atmosfera, genera condiciones que inhiben las lluvias. ello ha afectado en especial a la zona centro sur del pais. En la region de valparaiso llevo a un deficit de lluvias de 46% en 2010. el ano pasado, alli el deficit se mantuvo en 30%, ocasionando una crisis agricola y en el abastecimiento de agua potable en las comunas de petorca, cabildo y la ligua. La actual nina ya habia entrado en una fase neutra entre abril y agosto de 2011, para reaparecer despues. pero el director del laboratorio de meteorologia de la u. catolica de valparaiso, Sergio Erazo, coincidio en que los modelos anticipan un invierno lluvioso y que, ademas, centros internacionales preven precipitaciones en la zona central de chile para el proximo jueves. Las altas presiones atmosféricas frente a la costa cedieron, permitiendo el paso de lluvias desde chillan a puerto montt, que registran superavit en febrero. 495 mm cayeron en valparaiso en el ano 2008, antes de la nina. 212,7 mm de lluvia precipitaron en Valparaíso en 2010, en fase mas intensa de la nina. santiago vivio el verano mas calido del que se tenga registro con 30,8 ºc promedio, este verano en santiago fue el mas caluroso desde 1915. ese ano fue cuando meteorologia inicio su registro diario de temperaturas. el jefe de estudios meteorologicos de la direccion de meteorologia, Juan Quintana, lo atribuye al cambio climatico global, que establece una tendencia de largo plazo de aumento de temperaturas. ello preve un descenso del 30% en las precipitaciones en las proximas decadas en la zona central del pais, independiente de los ciclos la nina y el nino que marcan la oscilacion termica en el oceano pacifico. los 30,8 ºc superaron el ultimo promedio maximo de temperatura mas alto de un verano que se habia registrado en 2009 con 30,5 ºc. mientras, el verano mas frio fue el de 1933, cuando la temperatura maxima media de 27,1 ºc. Sergio Erazo, de la uc de valparaiso, relaciono las altas temperaturas veraniegas de la zona central a las fuertes lluvias que cayeron en la zona centro sur y al ingreso de masas de aire caliente y viento puelche provenientes de mendoza.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/03/23/nacional/_portada/noticias/5f247b63-534d-46f2-9255-ffaa2f4430cc.htm

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice