El ultimo hidroavion de sudamerica

16/04/2012
subir imagenes El aeropuerto Arturo Merino Benitez es una verdadera ciudad, con rincones y secretos. en un apartado de la losa, tras una barrera infranqueable, hay un extrano aparato. un verdadero ornitorrinco volador: tiene ruedas, pero flota como un bote. aterriza en una pista o en cualquier lago o mar de chile. puede llevar 21 pasajeros o lanzar 4.500 litros de agua. aunque tiene nombre de mujer, sus comodidades son las de un tractor. y al igual que un ornitorrinco, su nariz es como de un pato. es el Catalina-canso n° 32. es el ultimo hidroavion que va quedando en sudamerica, el unico gran avion bombero de los incendios forestales. pero en vez de apagar incendios esta estacionado desde 2006 en un rincon del aeropuerto de Pudahuel. El pasado jueves hizo rugir sus motores y este fin de semana estara en exhibicion en la fidae. Su dueno, Gonzalo Parrague, podria haberse deshecho de el hace tiempo. y no gastar los millones que cuesta tenerlo operativo, como dice. pero el pertenece a los nostalgicos de los hidroaviones. los Catalina estan en la historia de chile, advierte. su padre fue Roberto Parrague, quien unio isla de pascua con el continente en el primer vuelo transoceanico en 1951 en un Catalina identico a este. la gracia le costo sumarios, incomunicaciones, castigos y millones, pues pago de su bolsillo la construccion de la pista de tierra de mataveri para regresar. finalmente, abrir la ruta aerea a la polinesia le costo la renuncia a la fach unos anos despues. tambien, hizo el primer vuelo a Juan Fernandez en la decada del 40 en un Catalina. Pero mas que en la historia, donde deberia estar este avion dice Gonzalo Parrague es apagando incendios. son verdaderos aviones bomberos. Hasta 1991, los hidroaviones apagaban incendios en chile. Hubo hasta cinco en vuelo, tres de los Parrague. en 1979 batieron el record de 102 lanzamientos en 10 horas contra un incendio en collico, valdivia, acuatizando en el calle calle. mucha gente los recuerda en las temporadas de catastrofe llegando a la laguna san pedro, en concepcion, y al lago penuelas, en la v region. muchos veranos tambien acuatizaron en la laguna de aculeo: recogian agua en 20 segundos sin detenerse y la iban a arrojar sobre el fuego en talagante. esa es su gracia, dice Parrague. no tienen que regresar al aeropuerto, ser llenados por bombas y volver al fuego, sino que van al lago o playa mas cercana, se llenan sin detenerse y siguen volando. porque, ademas, el Catalina es uno de los aviones con mayor autonomia de vuelo, capaz de volar de arica a punta arenas con un estanque. En 1990, junto a toda la politica nacional, cambio la politica de combate de incendios forestales. no se les renovo el contrato a los hidroaviones, asi que los Parrague aceptaron una oferta para irse con los tres aviones que les quedaban a espana y Portugal a combatir incendios forestales, igual que hoy hacen muchos brigadistas. fue tal su exito, que se quedaron 12 anos en la peninsula. espana, francia, italia, portugal y grecia reunen alrededor de 90 hidroaviones para combatir incendios. el 2002, regresaron a chile, pero la estrategia contra el fuego habia cambiado. Aunque los incendios forestales aumentaron, se opto por combatirlos desde el aire con helicopteros y aviones dromedarios, de fumigacion. son mucho mas versatiles en terrenos dificiles, pero solo arrojan mil y dos mil litros de agua, respectivamente. Incluso, la conaf invirtio 8,5 millones de dolares en comprar un helicoptero polaco sokol, que arroja 1.500 litros y que integro a su flota de tres aviones. mas seis helicopteros arrendados. Hay un tremendo gasto para apagar incendios desde el aire, explica Parrague. segun cifras de la conaf, la corporacion gasta cada verano $ 2.300 millones en el combate aereo de incendios. lo que se suma a los casi cinco mil millones que pagan las empresas forestales en arriendo de aviones y helicópteros privados. "Un helicóptero cuesta entre 1.500 y 5.000 mil dolares la hora, dice Ricardo Rivera, presidente del comite tecnico de la corporacion de la madera, corma. la mayor parte de esos dineros va a manos de empresas espanolas. faasa (fumigacion aerea andaluza), Inaer y Martinez Ria ltda., que suman 15 helicopteros y 14 aviones dromedarios volando en chile cada verano. Por falta de presupuesto para mantenerlos, el 2002 Parrague vendio los otros dos Catalina que tenia a australia. alla siguen volando. en chile, en cambio, el ultimo hidroavion, el Catalina n° 32, esta en un rincon de pudahuel. la gente le toma fotos como a un bicho raro y siguen de largo, rumbo a las novedades de la fidae.
Fuente: http://diario.latercera.com/2012/03/31/01/contenido/santiago/32-105089-9-el-ultimo-hidroavion-de-sudamerica.shtml

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice