Algas una fuente de productos para el agro

18/04/2012
subir imagenes Pueden ser un interesante origen de nuevos productos de impacto en el agro, como mejoradores de la alimentacion y salud animal. Patricia Vildosola Errazuriz ya sea peces, mariscos o algas, el agua puede ser una superficie de cultivo tan atractiva como la tierra. y desde sus productos pueden surgir aportes para el agro. las especies que resultan interesantes de mirar son las algas. estas plantas acuaticas tienen usos que van desde producir aditivos para alimentos, cosmeticos, medicina, alimentacion animal, materia prima para biocombustibles e incluso como mejorador de los suelos agricolas y potenciador de cultivos. desde mediados de los anos 80 que en chile se comenzaron a realizar actividades de siembra y cosecha de algas gracilaria, utilizada para la produccion de agar. hoy dia la produccion de gracilaria supera las 88 mil toneladas por ano y, considerando la produccion de agar, las exportaciones superan los us$ 20 millones, explica Alejandro Buschmann, director del centro I mar de la universidad de los lagos. en los ultimos anos se han sumado como cultivos comerciales microalgas como spirulina y haematococcus (unas 40 toneladas al ano) y la macroalga macrocystis, cultivada principalmente para alimentar abalones y hoy para abastecer una planta experimental para su transformacion en bioetanol Buschmann indica que los mercados de algas tradicionales de polisacaridos en la ultima decada mostraron un crecimiento entre el 1 y 3% y que se espera que esta tendencia se mantenga. sin embargo, la aparicion de cada vez mas paises en el mercado esta afectando los precios de la biomasa. de ahi que es clave invertir en investigacion y desarrollo que permitan descubrir nuevas aplicaciones y valorizar el producto. productos para el agro solo a modo de ejemplo, el ano pasado se publico en la prestigiosa revista science que los alginatos de algas pardas pueden ser utilizados para alargar la vida en baterias de litio. esto, sin embargo, significa instalar capacidades que hoy no estan disponibles en el pais. otra salida interesante son los biocombustibles, dado que su demanda sera creciente muy especialmente en chile, donde no tenemos muchas alternativas y los requerimientos que tendremos debido a que somos parte de la ocde, por ejemplo, hara que no podamos obviar problemas asociados a nuestra huella de carbono, entre otros, y esto tiene una relacion directo con biocombustibles, enfatiza Buschmann. en el pais e internacionalmente se estan desarrollando investigaciones que buscan precisamente encontrar nuevos usos o agregar valor a la materia prima. y aparecen algunos resultados interesantes, especialmente en algunos de los rubros relacionados con el agro o la alimentacion humana. Asi, por ejemplo, un grupo de cientificos del laboratorio de biotecnologia marina de la facultad de quimica y biologua de la universidad de santiago, en conjunto con siruis natura, recientemente descubrio que algunos compuestos de las algas marinas rojas estimularian el crecimiento y desarrollo de plantas y arboles, por un aumento de la fotosintesis y el metabolismo. las pruebas demostraron que el oligo carragenano kappa aumenta en 25% el crecimiento y desarrollo de eucaliptus en 25% (tambien tendria efectos similares en robles y coigues). esto podria tener un alto impacto en la industria forestal, ya que acortaria el periodo de maduracion de los arboles. el compuesto, ademas, protegeria contra diversos patogenos. en fundacion chile, en conjunto con aeon biogroup, desde hace poco mas de un ano trabajan en un proyecto para la produccin sustentable de aceite rico en dha y otros compuestos bioactivos para aplicaciones alimentarias, que busca identificar cepas adecuadas para producir volumenes importantes de acidos grasos ricos en omega 3 para alimentacion humana. y en el laboratorio de biodiversidad y ecologia costera de la universidad catolica del norte tienen un proyecto donde buscan convertir los desechos de algas pardas en un producto que podria ser utilizado para mejorar la productividad de los cultivos, especialmente en sectores secos del norte. en alltech, empresa especializada en alimentacion animal, producen algunas algas que luego utilizan como parte de sus compuestos alimenticios orientados a la alimentacion del ganado. su apuesta no es menor: la nueva planta para fermentacion de algas, en kentucky, ee.uu., esta avaluada en us$ 200 millones. llevamos varios anos trabajando en esta area y nuestra vision es que ocupar un papel crucial en la nutricion y la salud tanto humana como animal, indico Pearse Lyons, presidente y fundador de alltech. la empresa esta estudiando sus aplicaciones para los principales problemas de la produccion animal, como mejorar la salud intestinal, proteccion contra bacterias patogenas, mejorar la función inmune, prevenir la absorcion de microtoxinas y optimizar la de nutrientes.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/04/16/revista_del_campo/_portada/noticias/036882f9-99bd-4a2f-b4a4-b3cf7902936e.htm

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice