
La produccion salmonera se recupero el ultimo ano y retorno a los niveles previos a la crisis del virus isa. se preve una moderacion del crecimiento producto de una caida en los precios.
Eduardo Moraga Vasquez las cifras son elocuentes. en 2011 los salmones se pegaron un gran salto exportador. el volumen que salio de chile aumento en casi 30 por ciento. Cuando muchos daban por muerta a la piscicultura a causa del ataque del virus isa, muestra un llamativo repunte.
En el agro, especialmente el sureno, el dato trajo sonrisas. la industria salmonera es un importante comprador de raps y trigo (ver paginas 10 y 11).
Y aunque los productores de salmon prefieren la cautela, reconocen que la crisis del isa es pasado.
Como industria logramos una importante reduccion del riesgo sanitario, afirma escuetamente Carlos Odebret, gerente general de salmonchile, la organización de las empresas del sector.
Al parecer, una de las grandes lecciones que aprendieron fue a sacar el pie del acelerador. las cifras son elocuentes. en 2011, el rubro exporto us$ 2.926 millones, record historico y casi us$ 700 millones mas que los envios previos a la crisis.
Las razones de la recuperacion
¿Que explica la violenta recuperacion? el elemento central es el exito en la estrategia para contener el isa.
Entre 2008 y 2010 se realizaron importantes cambios legales y reglamentarios a la produccion salmonera. en primer lugar, se creo un sistema de barrios, 54 en total en el pais, en los que los salmones debian permanecer durante su crianza marina. ese confinamiento ayudo a limitar la propagacion.
La imposibilidad de trasladar a los peces llevo a una modificacion de la densidad de las jaulas. si antes la carga era de 25 kilos de peces por metro cubico, hoy el maximo es 17 kilos/m3.
Esas unidades productivas, ademas, deben seguir pautas comunes de produccion. los ciclos productivos se inician en conjunto y duran 24 meses, con tres de descanso. Adicionalmente, se prohibio la llegada de ovas desde paises que presenten problemas con el isa.
El control del virus se debio, en gran parte, a la actitud de los mismos productores. se dieron cuenta que estaban perdiendo mucha plata y que el futuro de su negocio estaba en juego. fueron proactivos y se autoimpusieron exigencias antes de que los reglamentos entraran en vigencia, afirma Roberto Neira, profesor de la facultad de ciencias agronomicas de la universidad de chile.
Neira estima que es difícil que se de una crisis similar a la de 2008 2010, pues hoy existen metodologias de control mas estrictas.
Desde el ambito ecologista el analisis sobre el futuro salmonero no es tan positivo. Flavia Liberona, directora ejecutiva de terram, afirma que la discusion sobre el nuevo marco legal y reglamentario no incluyo a todos los actores regionales. ademas, estima que el nuevo ciclo productivo puede generar precariedad laboral, pues los trabajadores de los centros de cultivo y de las plantas procesadoras quedarian un trimestre sin trabajo. adicionalmente, critica que la creacion de barrios terminara por concentrar tanto especies como el control de una empresa en la zona de produccion.
En el caso de que se produzca una enfermedad en una especie se va a terminar lanzando al mar una gran cantidad de medicamentos, afirma, y indica que hay que monitorear si ese tipo de elementos deteriorado los numerosos cultivos de choritos que tienen los pescadores.
Se modera el crecimiento. si bien el renacimiento de los salmones es mirado con optimismo en el agro, la abrupta caida anterior genera temor sobre la viabilidad de largo plazo del rubro.
El costalazo que se pegaron fue muy fuerte. llegaron al sur dictando catedra, nos hacian sentir como muy atrasados. Creian que bastaba con las planillas excel para que todo funcionara. pues bien, las planillas no pueden explicar todos los imponderables que hay en la naturaleza. ojala que hayan aprendido la leccion, afirma un agricultor de la region de los lagos.
En el sector salmonero hay un moderado optimismo respecto del futuro. se destacan como importantes los altos precios que logro el salmon en plena crisis chilena. si antes del brote de isa, el kilo de salmon
atlantico valia menos de us$ 4 la libra (453 gramos), en 2011 llego al us$ 5,6 la libra. con el aumento de la produccion el precio volvio en lo que va de 2012 a los niveles precrisis.
La lectura que hacen los conocedores sobre el alza coyuntural es que se demostro que existe una demanda solida por la oferta chilena.
Lo interesante es que todavia china no se mete como un comprador importante de salmon. ademas, hay que tener en cuenta que para 2050 la poblacion mundial va a llegar a 9.000 millones de personas, 2.000 millones mas que hoy con el consiguiente aumento de la demanda por proteinas. en el mundo no existe mejor lugar que chile para la produccion de salmones en cautiverio. por ejemplo, en noruega, el principal productor mundial, las aguas varios meses estan cerca del punto de congelacion, afirma Eduardo Oyarzun, gerente de compras de skretting, empresa de alimentos para salmones.
Aunque en salmonchile prefieren no dar proyecciones, analistas del sector creen que en 2012 el crecimiento se moderara. las estimaciones indican que el crecimiento del volumen exportado este ano rondaria el 20%. respecto de 2013 y 2014 se estima que sera mas moderado, pero siempre con numeros positivos. debido a que el ciclo de produccion del salmon es de cerca de dos anos, sera entonces que se comenzara a notar el efecto de la baja de precios de 2012.
En palabras simples, los salmones ya agarraron velocidad crucero.
Tecnologia salmonera made in chileuna de las aristas menos conocidas de la industria salmonera es el desarrollo de investigación científica de punta en Chile. Por ser la piscicultura una industria relativamente nueva en el mundo, el conocimiento es mas o menos escaso.
Frente a esa ignorancia, una serie de empresas biotecnologicas locales han desarrollado productos 100% made in Chile.
Una es el caso de centrovet, liderada por el empresario David Farcas, que este ano obtuvo la autorizacion del sag para la venta de su vacuna contra el virus isa y el srs.
Otro ejemplo es el de acqua innovo, empresa de mejoramiento genetico de salmones creada por el investigador Roberto Neira y el empresario Victor Hugo Puchi. luego de estar volcada al mercado local, comenzo a expandirse a Centroamerica y ecuador, con el desarrollo de nuevas variedades de tilapia, un pez tropical se que maneja en cautiverio. las otras enfermedades. el que haya menguado la crisis del virus isa no significa el termino de los peligros sanitarios. a pesar de los avances en vacunas y mejoramiento genetico, son dos las enfermedades que producen las mayores perdidas. la piscirickettsiosis, tambien conocida como srs, es la principal causa de perdidas en la etapa de engorda de los salmones chilenos.
El segundo peligro epidemiologico es la caligiasis, causada por el piojo de mar, caligus rogercresseyi, y que genera estres en los peces, reduciendo su rendimiento productivo y aumentando la posibilidad de contraer enfermedades.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={2cf00cce-55cc-41ab-8b49-766aa045148d}