
El plan es elaborar un informe con medidas en un plazo de 90 dias y presentar este documento al gobierno.
Silvana Celedon P. fuerte preocupacion existe a nivel empresarial por el deficit hidrico que afecta a una serie de regiones del pais.
Es por eso que la confederacion de la produccion y del comercio (cpc) creo un nuevo comite interno que se enfocara en elaborar una propuesta con medidas concretas en esta materia y que sera presidido por el presidente de la sociedad nacional de la agricultura (sna), Patricio Crespo.
La instancia que sostendra su primera reunion este miercoles estara integrada por los timoneles de la sofofa, Andres Concha; la camara chilena de la construccion (cchc), Gaston Escala, y la sonami, Alberto Salas. ademas de los expertos de la cpc, Fernando Alvear; la cchc, Juan Enrique Ossa; la sonami, Rodolfo Camacho, y la sna, Ema Budinich. La secretaria tecnica estara a cargo de Carlos Piaggio, gerente de infraestructura de la cchc. de acuerdo al diagnostico, el problema que el pais enfrenta en esta materia no es solo de riesgo y afecta a todos los sectores productivos.
Es necesario abordar este tema con una vision de corto, mediano y largo plazo. aca el problema es que la demanda es creciente y falta una mayor generacion de este recurso y a esto se suma el hecho de que en chile un gran porcentaje del agua, cerca el 70%, termina en el mar, sostiene Crespo.
La sequia que afecta al pais se ha traducido en situaciones muy complejas. de hecho, la algida disputa que enfrentan los agricultores del valle de aconcagua motivo al Gobierno para que a fines de enero el ministerio de obras publicas anunciara que la direccion deneral de aguas (dga) intervendria el rio del mismo nombre con 75 fiscalizadores, para garantizar el suministro a todos los productores.
Plan de accion el plan de trabajo definido por la cpc apunta a elaborar un informe con medidas en un plazo de 90 dias y presentar este documento al gobierno.
El trabajo, adelantan desde la confederacion, comenzara con un levantamiento de informacion sobre la experiencia de otros paises, principalmente Australia.
Australia enfrento 14 anos de sequia y extremo su imaginacion para mejorar el aprovechamiento del agua. chile debe tomar las lecciones y actuar con urgencia, afirma
modelo.
Segun Crespo, miraran varias experiencias, especialmente la australiana.
El problema es que la demanda es creciente y falta una mayor generacion de este recurso, y a esto se suma el hecho de que en chile un gran porcentaje del agua termina en el mar.
Patricio Crespo
Presidente de la sna
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/04/23/economia_y_negocios/economia_y_negocios/noticias/b178e730-115b-4f90-acf5-c9fed7a91d0a.htm