Edificios de oficinas ya existentes son los mejores candidatos

15/05/2012
subir imagenes Afirman los expertos que los edificios corporativos, aquellos manejados por un solo propietario, son ideales para el reciclaje bajo criterios de eficiencia energetica. en los residenciales, la dificultad esta en poner a todos de acuerdo. Felipe Alamos U. el interes crece. en el ultimo tiempo se ha hecho mas frecuente encargar auditorias de eficiencia energetica para edificios ya existentes, asegura Peter Brill, gerente de administracion de edificios de Fuenzalida propiedades. de hecho, han surgido en chile algunas empresas que ofrecen esta modalidad. el mercado ha tomado dinamismo en el ultimo tiempo, dice el ejecutivo. ¿quienes son los principales clientes de estos servicios?. indica Rolf Sielfeld, socio de energy arq, que los principales clientes de estos servicios y de su consiguiente rehabilitacion energetica son los propietarios de edificios corporativos. en cambio, en el caso de los edificios residenciales o de oficinas sin un propietario unico, la propiedad esta muy atomizada, lo cual dificulta poner de acuerdo a los copropietarios. ademas, en chile cuesta que los propietarios entreguen informacion de sus consumos energeticos, que compartan sus datos para tomar decisiones y hacer un seguimiento de las medidas adoptadas. muchas personas tienen miedo a perder privacidad. agrega Diego Ibarra, socio de energy arq, que, en cambio, los fondos de inversion o las grandes corporaciones tienen sobre todo en los paises desarrollados una vision de largo plazo en este tema, pues saben que una inversion de este tipo les trae beneficios. en general, en chile estamos en una primera etapa, en la cual aun tenemos la vision puesta en el ahorro energetico. las naciones mas desarrolladas, en cambio, van un paso mas adelante. ellos saben que si gracias a un mayor confort termico y mejor iluminacion se logra aumentar la produccion por ejemplo, en un 1%, la inversion se va a ver recuperada con creces. Es negocio redondo, afirma. ademas, indica Nathan Gauthier quien formo parte del equipo que ha rehabilitado energeticamente cerca de 100 edificios en la universidad de harvard, y tambien socio de energy arq buildings, ellos saben que el hecho de agregar la variable sustentabilidad a la edificacion permite sumar valor a los edificios existentes. la renovacion del espacio tiene que ver con el aumento del valor del activo. pero el edificio no solo va a valer mas sino que tambien el negocio del fondo de inversiones o propietario del edificio sera mucho mayor, pues arrendara mas rapido, a mejor precio, y con cero vacancias. un ejemplo clasico de ello fue lo que sucedio en la torre sears de chicago, que fue refaccionada con criterios sustentables. ese edificio, pese a la crisis y a la gigantesca oferta de oficinas vacantes en la ciudad, logro colocar todos sus pisos. de hecho, cuenta Nathan Gauthier, segun un estudio de CoreNet Gobal y Jones Lang LaSalle, el 80% de los entrevistados indico que estan dispuestos a pagar mas por estar localizados en un edificio verde, y que un 90% considera la sustentabilidad cuando eligen un edificio para su oficina. camino exigente claro que para llegar a un nivel de sustentabilidad y confort termico se debe seguir un acucioso proceso. explica Rolf Sielfeld que un factor clave es la implementacion del plan de eficiencia energetica, el cual se fabrica una vez que se obtienen los resultados del estudio (auditoria energetica). en este ambito, indica que un aspecto fundamental es ser realista. y pragmatico. a veces se comete el error de creer que la unica solucion es postular a una certificacion leed, pensar que fuera de ella no existe nada mas. pero hay muchos caminos intermedios, que permiten lograr grandes mejoras en la eficiencia energetica y confort termico de los edificios, asegura Nathan Gauthier. lo importante, indica Rolf Sielfeld, es preguntarse que objetivos se desean alcanzar, el presupuesto con el que se cuenta y en base a ello decidir. a veces con medidas acotadas se obtienen buenos resultados. asunto de habitos de esta manera, indica, se pueden realizar importantes avances mediante, por ejemplo, el cambio de los ventanales (renovacion de fachada), optimizando el uso de la climatizacion o simplemente modificando ciertos habitos. cuenta que, por ejemplo, una tesis de grado realizada por Simon Larrain (donde el fue su profesor guia), alumno de la facultad de ingenieria de la universidad de chile, demostro que muchas veces las impresionantes diferencias de consumo energetico entre edificios similares 15 hoteles, en el caso particular del estudio pasan en gran medida por la manera de operar el edificio y sus resultados demostraron grandes diferencias con el benchmark local. por ello, en algunos casos la mejora puede pasar por una labor educativa. esa investigacion mostro que existe un gran desconocimiento por parte de los directivos y empleados de las comunidades acerca de los indicadores y normas que caracterizan la eficiencia energetica. a veces, ni siquiera saben que estan gastando mucho ni tampoco donde gastan (generalmente no existe medicion de los consumos energeticos). ademas, existen muchos mitos, que tampoco ayudan en la tarea de lograr mejores resultados. dice el especialista que, en esta etapa de implementacion de las modificaciones para lograr una mayor eficiencia energetica, es fundamental lograr que todos los involucrados se comprometan con los objetivos propuestos. y que tambien es clave evaluar los resultados obtenidos, para corroborar si se han logrado los objetivos planteados. planificacion clave lo importante, dicen los expertos, es ser inteligentes en el proceso de cambio. si esta mal planificado, los costos se elevan. en este ambito, una buena coordinacion es clave. en chile, el arquitecto tiene un rol mas protagonico que en otros paises. ademas, hay que considerar que a diferencia de otros paises, donde existe la figura del mep (mechanical, electrical and plumbing) una sola gran empresa que ejecuta varias especialidades y que es la contraparte del arquitecto, en chile las especialidades estan atomizadas, por lo que se requiere de alguien que unifique el equipo, indica Sielfeld. por ello, indica, el profesional a cargo debe ser capaz de coordinar a las distintas empresas que se haran cargo del proyecto para llegar a un buen fin. tarea integral en un reciente seminario del colegio de gestion y administracion se analizo de que forma los edificios, residenciales y de oficinas, pueden lograr avances en materia de eficiencia energetica. en el encuentro se concluyo que operaciones como calefaccion, iluminacion, transporte vertical y motores en general, representan un factor esencial de consumo en las comunidades, y que alli existe un potencial importante de ahorro energetico, que pueden ser o no complementados por cambios mas radicales en la construccion.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/05/13/propiedades/propiedades/noticias/796d7273-31a3-4c7c-b918-2ac9d8103b19.htm

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice