Comunicado: agricultura de la region del maule amenazada por multinacional endesa
22/05/2012
La entidad electrica, pretende extraer 100 mm3 cubicos de agua de las reservas de riego de la laguna del maule, cuyos derechos pertenecen a mas de 13 mil agricultores de las provicias de talca y linares, que representan a un 25 % de la superficieregada del pais. en una accion sin procedentes endesa pretende imponer su criterio de interpretacion sobre el convenio riego endesa del ano 1947, que rige la administracion de los recursos hidricos del embase laguna el maule en base a los derechos para riego y generacion electrica. el embalse se encuentra actualmente en los niveles mas bajos, con 285 mm3, es decir un 20 % de su capacidad, con las extracciones que pretende endesa quedara en un 12 %. la multinacional termino de extraer los derechos que le otorga el convenio riego endesa. la direccion de obras hidraulicas (doh), organismo administrador del embalse laguna del maule realizo un exhaustivo analisis legal del convenio de riego, llegando a la conviccion que la multinacional endesa no tiene derecho a extraer mas agua. en los niveles en que se encuentra el embalse y que las reservas efectivamente son para riego de la proxima temporada. endesa interpuso un recurso de proteccion en contra de la doh pretendiendo, con argumentos infundados que por esta via se lo permita extraer volumenes de agua que pertenecen al ahorro que han hecho con esfuerzo los agricultores de las provicias de talca y linares. lamentablemente la corte de apelaciones de talca no ha estado a la altura de las circunstancias, favoreciendo, con una prontitud fuera de su habitual desempeno, a endesa. el sistema de riego del maule las dos ultimas temporadas ha operado al 80 % de los derechos de los regantes y todo ese esfuerzo e incluso en algunos casos sacrificando productividad en algunos cultivos, fue con el proposito de ahorrar agua para la siguiente temporada. el sistema electrico de chile cuenta con capacidad de generacion electrica disponible, a diferencia de la agricultura, que no tiene ninguna opcion de desarrollar su actividad si no cuenta con el agua para riego. por lo tanto, el accionar de la multinacional endesa en su apetito voraz, de maximizar sus utilidades a costa del perjuicio de la agricultura regional, refleja una total indiferencia y fatal de sensibilidad con el territorio del maule, donde explota el recurso mas valioso de la region que es el agua. esta actitud avasalladora constituye una agresion al sistema productivo agricola de la region del maule y a todos sus habitantes por el alto impacto en la economia y empleo regional. la comunidad del maule repudia esta conducta que es totalmente contraria a los principios de responsabilidad social, a etica empresarial y al compromiso con las comunidades territoriales que debe tener una empresa mas aun cuando es unas multinacional como endesa.