La sobreexplotacion de acuíferos ayudo a agravar el problema, afirma el titular del sector.
Pablo Obregon el ministro de agricultura, Luis Mayol, acaba de aterrizar en chile despues de una extensa gira por china, corea e india. suscribio acuerdos para destrabar en los proximos meses el ingreso de productos agropecuarios a esos mercados e, incluso, en un futuro cercano chile podra exportar caballos criollos a china. en la india tuvimos un compromiso formal del ministro de agricultura de darle una mayor velocidad a todo lo que dice relacion con la autorizacion de ingreso de arandanos y paltas. tambien negociamos la exportacion de lentejas, garbanzos y arvejas. en Corea destrabamos el procedimiento para obtener el ingreso de las carnes bovinas y ovinas, tambien adelantamos con las paltas y arandanos, y firmamos un convenio con el ministerio de recursos forestales.
Agrega que uno de los avances llamativos se dio en China, donde se iniciaron conversaciones para el ingreso de ganado vivo, incluyendo caballos criollos. hasta aqui, la parte alegre. en chile lo esperaba un tema tan o mas complejo que la apertura de nuevos mercados: la peor sequia que afecta a la zona central del pais desde 1968. ¿que se esta haciendo para atenuar los efectos de la sequia? nosotros hemos iniciado esta empresa que le han llamado siembra de nubes. en china, que venimos llegando, tuvimos la ocasion de firmar un convenio con la academia de meteorologia. ellos estan manejando el clima hace mucho tiempo. esto permite aumentar la lluvia entre un 10% y un 12%. para algunas comunidades, no obstante, la solucion definitiva pasa por construir embalses. en los andes, por ejemplo, llevan anos esperando por la construccion del embalse puntilla del viento. el agua se puede embalsar de dos formas: embalses superficiales, que son muy caros y lo otro es embalsarla en las napas subterraneas. el embalse superficial no es cien por ciento reemplazable por la infiltracion de las napas porque hay lugares donde no existen acuiferos o son zonas que estan muy pegadas arriba en la cordillera y cuesta mas infiltrar, pero podemos disminuir la construccion de embalses. hay algunos estudios preliminares que nos indican que un metro cubico infiltrado cuesta entre treinta y cincuenta pesos, y embalsado cuesta mil pesos. deberiamos hacer un mix. ¿perjudica a los agricultores el hecho de que en 1981 se haya separado la propiedad de la tierra de los derechos de agua? tan separada no esta tampoco. lo que se otorga bajo dominio privado es el derecho de aprovechamiento. rllo ha hecho que exista certeza y esa certeza juridica ha derivado en la tremenda inversion que se ha hecho en el ambito agricola. hay agricultores, por ejemplo en petorca, que reclaman que la sequia afecta solo a los chicos. ¿como lo ve usted? afecta tambien a los agricultores grandes que han tenido que disminuir su superficie de cultivo y han tenido que cortar y arrancar muchos campos. cada uno riega de acuerdo a la cantidad de agua que tiene disponible. yo he sabido de muchos medianos y chicos que no han tenido que cortar ni un solo arbol. afecta de acuerdo a las aguas que se tiene y a la ubicacion que se tenga en el acuifero. el problema radica en que la dga (direccion general de aguas) durante veinte anos otorgo derechos de agua sin tener un catastro y lo que esta existiendo en petorca, por ejemplo, es lo mismo que ocurre en copiapo, donde se otorgaron cinco veces mas derechos de agua de los que se debian haber otorgado. lo que esta haciendo la dga es catastrar los diferentes valles para evitar las extracciones ilegales.
salvaguardias: conflicto de intereses no tengo hace poco, la comision de distorsiones establecio salvaguardias a la importacion de maiz partido desde argentina. una decision polemica, entre otras razones porque la medida ayudaria a empresas como copeval en la que el ministro Mayol tiene un porcentaje. ¿en que se baso la peticion de salvaguardias por parte del ministerio? nos dimos cuenta y comprobamos que en el peak de la cosecha de maiz se estaba generando una tremenda distorsion por un aumento de las importaciones violenta y exagerada de maiz partido. este maiz partido viene con una distorsion que significa que ese exportador extranjero evade una situacion impositiva en su pais de origen, creando un maiz entre comillas industrializado. ello significa que ingresa a nuestro pais con un precio muy inferior a lo que es el maiz normal. ¿que responde a quienes mencionan que hay un conflicto de interes al haber pedido esta medida y su participacion en copeval? de copeval fui director durante 34 anos, cargo al que renuncie cuando asumi como ministro de agricultura. es importante entender que se trata de una sociedad formada por agricultores medianos y chicos, por lo que conflicto de intereses no tengo. ademas, tengo un porcentaje minimo, infimo, de esa entidad que ademas lo puse a disposicion de un fideicomiso ciego, aunque no tenia ninguna obligacion de hacerlo. estancado proyecto para traer mano de obra extranjera ¿que novedades vamos a tener en la cuenta del 21 de mayo respecto de la creacion del nuevo ministerio y en materia laboral? si bien estamos muy avanzados en lo referente al nuevo ministerio, todavia nos falta coordinar peques aspectos con otros ministerios. de aqui a un par de meses deberiamos ver la luz verde. en materia laboral, el sector empresarial y el sector sindical elaboraron un proyecto y desgraciadamente no ha tenido una tramitacion muy rapida en la comision de agricultura de la camara. chile hoy es un pais con pleno empleo y la agricultura esta sufriendo mas intensamente la falta de mano de obra. ¿que iniciativas hay para abordar ese tema? se ha propuesto aumentar el cupo de trabajadores extranjeros y tambien estamos estudiando la forma de establecer un sistema de visas temporales como tienen algunos paises como nueva zelandia y australia. qcualquiera sea la solucion, la proteccion social debe ser equivalente a la de los trabajadores chilenos. no podemos permitirnos, como ocurrio en el pasado, que los extranjeros trabajen en condiciones inhumanas. en chile existen multiples embalses subterraneos que estan hechos por la naturaleza y tenemos que buscar la forma de llenarlos. modificacion genetica: la papa chilota va a seguir existiendo las redes sociales han sido escenario de una prolongada polemica entre defensores y detractores de la suscripcion por parte de chile del convenio que protege la propiedad intelectual sobre el uso de nuevas semillas (upov 91). Mientras algunos sostienen que con esto las peques comunidades de campesinos se verian ahogadas por los costos adicionales que implicaria pagar patentes por el uso de ciertas semillas, para otros es un paso clave para que el pais avance en investigacion y desarrollo de especies mejoradas y resistentes. ¿el convenio podria perjudicar a las peques comunidades campesinas? esto no se trata de hacer manipulaciones geneticas sino de mejorar el rendimiento por la via de que tenga mejores comportamientos respecto a ciertos climas o calidades de suelo. lo que pasa es que si alguien, usando su inventiva, logra su propia creacion, obviamente tiene derecho a su patente. las universidades chilenas, el inia por ejemplo, tiene patentada una cantidad enorme de semillas y productos (...) usted puede usar la papa de chiloe, cruzarla con otra papa y obtener muchos mejores resultados, pero la papa chilota va a seguir existiendo.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/05/20/economia_y_negocios/enfoques/noticias/33acb5f3-3eee-44b0-b8fe-bda77c4b5f89.htm