En la protesta, carabineros fueron atacados con bombas molotov.
SERGIO BUSTOS.
Al cumplirse una semana desde que la corte de apelaciones de talca ordenara a la direccion de obras hidraulicas (doh) reabrir las compuertas de la laguna del maule y autorizara a endesa a extraer 100 millones de m {+3} de agua, se agudizaron las protestas de los agricultores que advierten que 230 mil hectareas quedarian sin riego. sostienen, ademas, que los afectados son 13 mil agricultores de las provincias de linares y talca.
El 60% del empleo que se genera en maule proviene de la cadena productiva del sector agricola, explica el presidente de la junta de vigilancia del rio maule, Gustavo Rivera.
La asociacion gremial agricola central de talca sostiene que tambien se podrian ver afectados el comercio, transporte y los servicios de la zona. las empresas vienen a concretar contratos y si no hay seguridad de la produccion que habra la proxima temporada, buscaran otras regiones, comenta Andres Bravo, presidente de la entidad.
Las manifestaciones se concentraron ayer en la ruta 5 sur, en el kilometro 270, al sur de talca, donde unos 200 agricultores bloquearon la via durante 90 minutos y se enfrentaron con carabineros. los manifestantes quemaron neumaticos y cortaron las barreras metalicas para usarlas como barricadas. luego atacaron con bombas molotov a los policias, que usaron carros lanzagua y gases lacrimogenos para restablecer el transito. tres carabineros resultaron heridos y tres manifestantes fueron detenidos. agua de agricultores el ministro de agricultura, Luis Mayol, afirma que aunque la temporada de riego comienza en septiembre, cualquier inversion agricola debe tener seguridad anticipada en ese ambito. respecto del compromiso judicial de endesa de devolver el recurso hidrico (con reservas de la laguna la invernada) o de lo contrario cancelar us $ 8 millones a la doh, Mayol enfatiza que ese dinero no garantiza el riego. desde el momento que la corte indica que hay que devolver el agua, y para eso pide una garantia, es porque el agua es de los agricultores, subrayo. endesa sostiene que la solicitud de los agricultores no se justifica, debido a que la temporada de riego ya ha terminado. los regantes no necesitaran agua hasta la primavera y verano proximos, y segun todas las estimaciones para ese entonces no habra sequia y no tendra ningun impacto que endesa chile haya utilizado estos derechos. Para Mayol, la posicion de la firma es lamentable, porque estamos hablando de derechos, no de creencias o suposiciones.
Fuente: http://diario.elmercurio.com/2012/05/24/nacional/nacional/noticias/f7c864aa-66b6-4c69-a893-b32b8f9c1551.htm