20/07/2012
La Compañía eléctrica, pretende extender 10 Mm3 cúbicos de agua de las reservas de riego de la laguna del Maule, cuyos derechos pertenecen a Más 13 mil agricultores de las provincias de Talca y linares, que representan a un 25% de la superficie regada del país.
En una acción sin precedentes ENDESA pretende imponer su criterio de interpretación sobre el convenio riego ENDESA del año 1974, que rige la administración de los recursos hídricos de embalse laguna del Maule en base a los derechos para riego y generación eléctrica
El embalse se encuentra actualmente en los niveles más bajos, con 285 Mm3, es decir un 20% de su capacidad, y con las extracciones que pretende Endesa quedara en un 12%. La multinacional Término de extraer los derechos que le otorga el convenio riego ENDESA.
La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), organismo administrador del embalse LAGUNA DEL MAULE, realizo un exhaustivo análisis legal del convenio de riego, llegando a la convicción que la Multinacional ENDESA no tienen derecho a extraer más agua, en los nieves en que se encuentra el embalse y que las reservas efectivamente son para riego de la próxima temporada.
Endesa interpuso un recurso de protección en contra de la DOH pretendiendo, con argumentos con argumentos infundidos que por esta vía se le permita extraer volúmenes de agua que pertenecen al ahorro que han hecho con esfuerzo los agricultores de las provincias de Talca y linares.
Lamentablemente la corte de Apelaciones de Talca no ha estado a la altura de las circunstancias, favoreciendo, con una prontitud en algunos cultivos fuera de su habitual desempeño, Endesa
El Sistema de riego del Maule las dos últimas temporadas ha operado al 80% de los derechos de los regantes y todo ese esfuerzo e incluso en algunos casos sacrificando productividad en algunos cultivos, fue con el propósito de ahorrar agua para la siguiente temporada.
el sistema electrónico de chile cuenta con capacidad de generación eléctrica disponible, a diferencia de la agricultura, que no tiene ninguna opción de desarrollar su actividad si no cuenta con el agua para riego
Por lo tanto, el accionar de la multinacional ENDESA en su apetito voraz, de maximizar sus utilidades a costa del perjuicio de la agricultura regional, refleja una total indiferencia y falta de sensibilidad con el territorio del Maule, donde explota el recurso más valioso de la región, que es el agua
Esta Actitud avasalladora constituye una agresión al sistema productivo Agrícola de la región del Maule y a todos sus habitantes por el alto impacto en la economía y empleo regional.
la comunidad del Maule repudia esta conducta que es totalmente contraria a los principios de responsabilidad social, a la ética empresarial y al compromiso con las comunidades territoriales que debe tener una empresa y más aun cuando es una multinacional como Endesa.
Fuente: el mercurio