Es importante contar con buenos productos y buen servicio

31/12/2013

La empresa esta presentando una novedosa luminaria LED, que combina energia alterna AC y continua DC.



"Debido muchas veces a la desinformacion ,falta de soporte adecuado y baja calidad de los productos en la incorporacion de luces led al sistema de alumbrado publico ,se han cometido errores ,por eso cuando una municipalidad decide cambiar sus luminarias debe escoger productos de calidad que garanticen un buen servicio ",señala Tomas Buron C.,gerente de desarrollo de Buron y Buron.

Desde 1981 esta empresa fabrica equipos basados en ideas innovadoras y adaptadas a la normativa chilena .

Entre otros ,equipos electronicos orientados a la eficiencia energetica y tambien una linea LED destinada a iluminacion publica ,de emergencia ,de oficina y resintos industriales.

La imnovacion esta en el ADN de la compañia.Una de las mas importantes es la generacion de productos que combinan la utilizacion de energia alterna AC con energia continua DC.
Tienen dos patentes de invencion y van por una tercera ,relacionadas con productos con esta tecnologia para distintos usos.
Primero fue un modelo de iluminación pública y luego para oficinas.
Desarrollaron, por ejemplo, un sistema que combina el uso de la red eléctrica y paneles fotovoltaicos sin necesidad de contar con baterías.
Pero ahora van por más.
Aprovechando su experiencia en iluminación de emergencia y en sistemas LED, acaban de presentar en el mercado a luminaria LED AC-DC, para alumbrado público, se trata de un foco de 22 watts que acumula energía durante el día en una batería y que a las horas punta triplica la iluminación normal del foco.

Esta luminaria LED que toma 22 watt de la red eléctrica y enciende con 59 watt, ilumina en forma similar a un foco de sodio alta presión SAP de 150 watt. Como tiene batería, además, en caso de corte eléctrico sigue alumbrando.

Una de las ventajas de esta luminaria LED AC-DC es que cubre una zona más extensa de lo normal.

“Hoy un foco de sodio de alta presión en un empalme de 20 kw alcanza a cubrir un área de unos tres kilómetros, en cambio con la LED AC-DC con el mismo empalme, llega hasta los 28 kilómetros”, señala.

Con ello se llega a un ahorro de 85% de la energía.

“El ahorro en términos económicos supera ese porcentaje porque además este producto no contamina y, por lo tanto, no genera multas por factor de potencia ni armónicos, toda la energía se transforma en luz.

Otro aspecto importante, el 80% del producto es reciclable al final de su vida útil, que llega a unos ocho años.

En la práctica eso significa que durante su uso, en caso de ser necesario, solo se cambiarían piezas críticas, como los puntos LED, por el 20% del valor se pueden renovar totalmente los componentes desgastados.

Apunta que ello “representa una ventaja respecto de los productos asiáticos que abundan en el mercado, los que, muchas veces, cuando sufren desperfectos deben ser sustituidos completamente, con el consiguiente alto costo”.

Asimismo, la luminaria logra una alta eficiencia energética tanto en el punto LED mismo (155 lúmenes x watt) como en la óptica, porque logra concentrar más los lux en la zona a iluminar, en este caso la calzada.

Todo ello tiene como resultado mayor eficiencia fotométrica y eléctrica, la pérdida en la fuente de poder es mínima y no se generan contaminantes (armónicos).

Explica que esta luminaria LED AC-DC puede utilizarse tanto en vías principales, secundarias y rurales; cada una de las cuales, según la norma, debe tener un mínimo de lux. “Esta luminaria supera la máxima de la principal de 25 lux, alcanzado sobre los 30 lux en las primeras cinco horas de encendido”, señala.

Su precio es totalmente competitivo versus las importadas, logrando un respaldo posventa que muy difícilmente lo pueda igualar un importador.

Otro aspecto muy importante es el modelo de negocio que apoya la adquisición de estas luminarias.

Es perfectamente financiable mediante leasing con el ahorro de energía que logra. Este hecho tiene otra implicancia económica para el municipio, pues si hay fallas durante el contrato de leasing su costo lo asume la empresa.

El servicio es fundamental al recambiar luminarias. “Cuando comenzamos con un proyecto de recambio nos instalamos en la comuna, buscamos alianzas con instaladores y contratistas locales, entregando el know-how tecnológico y ofreciendo un servicio que luego de la instalación se vuelve permanente”, agrega.

Fuente: el mercurio

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice