Prometedora Investigación Con Bacterias lleva a dos alumnas a Suecia
27/05/2014
Reynalda Zárate y Estrella Calderón, alumnas de 4º medio del Liceo 1 Javiera Carrera, chicas de apenas 18 años, junto a su profesora de Biología, Roxana Nahuelcura y del bioquímico de la Universidad Andrés Bello ,José Manuel Pérez, que les prestó Laboratorio y las apoyó los 9 meses que duró un trabajo de investigación que empezó a inquietar sus mentes cuando leyeron un boletín de la Feria Antártica Escolar del Instituto Antártico Chileno.
Ellas pensaron en que en general las industrias no se hacen cargo de la contaminación marina debido a que descontaminar es muy caro y hasta ahora , los sistemas son poco eficientes.
Las chicas ganaron el "Concurso Junior del Agua", y sacaron pasajes para ir a Estocolmo, Suecia, en el mes de agosto a una competencia que reúne a 30 países durante una semana en la Feria Mundial de Recursos Hídricos. Su tema es "Bacterias antárticas productoras de nanopartículas fluorescentes: una alternativa biotecnológica de descontaminación de cadmio y selenio en aguas."
Ellas quieren demostrar que ciertas bacterias provenientes de la Isla Decepción en la Antártica, son capaces de devorar metales pesados presentes en medios acuosos.
Estos son resultados de una buena clase , de una profesora que se preocupa de motivar a sus alumnas para que cuestionen los fenómenos naturales, mecanismos de adaptación y biodiversidad y las insta a no subestimar sus capacidades.
Ya el año pasado , dos alumnas del mismo Liceo viajaron a Suecia con "Psycrobacter: Cooperación Antártica para la Biorremediación de aguas con petróleo."
Naomi Estay y Amayra Toro se prepararon muy bien , tomaron un curso intensivo de inglés, clases de cueca, y se presentaron ante la princesa Victoria con sus trajes típicos y de gala.
Todo esto permitió que la delegación chilena ganara por primera vez el certamen especializado en el agua, y tanto el nivel del proyecto como el talento con que lo expusieron , las puso a la par de países con mayor desarrollo científico.