TRICICLOS Y BIOFILTRO SELECCIONADOS NUEVOS EMPRENDEDORES ENDEAVOR

14/08/2014
Un jurado de líderes empresariales de todo el mundo, dentro de los cuales estaba Christoph Schiess, Director de Endeavor y Presidente de Transoceánica; fueron los encargados de seleccionar a los próximos Emprendedores Endeavor del mundo. De Chile fueron elegidos por unanimidad, Gonzalo Muñoz, fundador de TriCiclos; y Matías Sjögren y Rafael Concha, co-fundadores de BioFiltro

Del 11 al 13 de agosto se realizó el 54vo Panel de Selección Internacional Endeavor en Nueva York. Este es el tercer panel del año, instancia en la que todos los candidatos a Emprendedores Endeavor del mundo, se reúnen para presentar sus empresas a un grupo de panelista compuesto por grandes empresarios a nivel mundial. Tras dos días entrevistas, deliberaciones y generación de redes, culminó el proceso de selección y búsqueda, que representa el corazón y alma de Endeavor; y en la que fueron seleccionados 3 nuevos Emprendedores Endeavor Chile: Gonzalo Muñoz, fundador de TriCiclos; y Matías Sjögren y Rafael Concha, co-fundadores de BioFiltro. Ellos se suman a la Red de emprendedores Endeavor Chile que hoy alcanza los 95 miembros activos.

Estos nuevos Emprendedores Endeavor, fueron acompañados a Nueva York por Christoph Schiess, Director Endeavor y quien ejerció el papel de Panelista; por Alex Parnas y Víctor Vargas, Emprendedores Endeavor de Urbano y quienes viajaron como Observadores; y por Staff Endeavor Chile compuesto por María de los Ángeles Romo, Directora Ejecutiva, y Mai- Ann Healey, del equipo de Búsqueda & Selección.

“Esta es un gran noticia para los EMPRENDEDORES elegidos, para Endeavor y para Chile. Ambas empresas y sus líderes han demostrado su capacidad y empuje, y tienen gran potencial futuro. Chile necesita muchos emprendedores para avanzar en su camino al desarrollo, ya que va formando una base muy sólida para la innovación y el empleo”, Christoph Schiess, Director Endeavor.

Los nuevos Emprendedores Endeavor

MATÍAS SJÖGREN Y RAFAEL CONCHA – BIOFILTRO
Matías Sjögren y Rafael Concha, son los fundadores de Biofiltro, quienes están cambiando la forma de filtrar el agua.
Estos emprendedores están aprovechando el poder de la naturaleza, para poder comercializar a bajo costo, tratamiento ecológico de aguas residuales. ¿Por qué ecológico? Porque no utilizan productos químicos industriales para realizarlo, sino que lombrices de tierra y bacterias, lo que además permite consumir un 80% menos de energía que los procesos convencionales.

Su producto, Biorreactor BIDA® (biofiltro dinámico aeróbico), transforma las aguas residuales industriales en agua de riego de calidad, en una octava parte del tiempo que las tecnologías tradicionales, y además genera subproductos valiosos que pueden ser utilizados como fertilizantes y / o proteínas orgánicas para la alimentación animal. Este tratamiento de aguas residuales es además energéticamente eficiente, libre de químicos, fácil de operar y sin olor.

Ya cuentan con 65 clientes en 80 proyectos, logrando una expansión rápida en diseño e instalación de su tecnología de filtración de aguas.

Para los próximos 15 años, Biofiltro planea tratar 70 millones de metros cúbicos de agua cada día en los 5 continentes, lo que equivale al consumo de agua de un 1% de la población mundial.

GONZALO MUÑOZ – TRICICLOS
Gonzalo Muñoz es el fundador de TriCiclos, empresa que se ha convertido en la compañía de reciclaje post-consumo de mayor reputación en Chile y la única capaz de rastrear y monetizar el cumplimiento de EPR​​ (Responsabilidad Extendida de Proveedor). Todo esto a través de sus Puntos Limpios, estaciones de reciclado donde particulares pueden depositar sus materiales reciclables, instalación en la que se realiza una gestión logística eficiente de los residuos.

Además TriCiclos proporciona a las empresas una manera de cumplir con la regulación EPR (mediante la compra y el patrocinio de los Puntos Limpios), mientras que también ofrece servicios educativos y de reciclaje a los usuarios finales. Los Puntos Limpios, son envases metálicos con capacidad para recibir, procesas y compactar hasta 25 tipos de materiales diferentes.

Alabado a nivel nacional como un agente de cambio ambiental, Gonzalo Muñoz, está liderando un movimiento cultural hacia la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. TriCiclos, además, fue la primera empresa fuera de América del Norte en ser certificada como una Empresa B, un certificado asignado sólo a empresas con fines de lucro que cumplen con una serie de normas muy rigurosas sociales y ambientales.

Para el 2017 la empresa pretende pasar de 63 a 350 Puntos Limpios en el país, y capturar un 3% del mercado de reciclaje que corresponde a US$437 millones.

Fuente:

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice