Lavado y desinfeccion de depositos de agua

14/02/2007

ANTECEDENTES

En las temporadas en que las lluvias son muy frecuentes es muy común que las aguas corrientes se contaminen con aguas negras. Por eso el riesgo de contraer enfermedades a través del agua de la llave es mas alto que en otras épocas del año, aunque también está este riesgo durante todo el año.

Generalmente el agua que llega a las casas es apta para el consumo humano, sin embargo, en México, por razones de abastecimiento del agua, casi todas las casas cuentan con aljibes, tinacos, cisternas y drenajes, lo que constituye un serio peligro si no se mantienen limpios. “Existe un alto riesgo de contaminación en el agua almacenada que después bombeamos y despues circula por toda la casa”.

No quiere decir que tengamos que hervir toda el agua corriente que utilizamos, sin embargo, lo que sí es importante es mantener limpios todos estos espacios de almacenamiento.

1.- Enfermedades infecciosas gastrointestinales. (están conformadas por bacterias, virus y parásitos)

* Entre éstas se encuentran escherichia coli, que es muy común en los niños; enterobacter cloacae, que casi siempre se manifiesta con diarreas; salmonella es la bacteria que contamina el agua y shigella. Estas cuatro bacterias son las que con mayor frecuencia producen diarreas e infecciones gastrointestinales por agua ones.

* Virus. Los mas comunes son Hepatitis A, de la polio y el totavirus, que afecta principalmente a los niños.

* Parásitos. Los mas comunes son las amibas, que causan enfermedades gastrointestinales, y la amiba silvestre o de vida libre, que ataca a las personas que practican natación en estanques naturales.

2.- Enfermedades Crónicas.

* Son causadas por intoxicaciones, por elementos inorgánicos. El agua puede estar contaminada por bichos, metales pesados o bacterias químicas, y también puede tener un alto contenido encianuro, azufre, mercurio o plomo, así como sustancias inorgánicas; el cloro también causa daño.

* Además de contraer enfermedades gastrointestinales, el agua corriente puede causar infecciones en la piel.

Si se lavan y desinfectan los depósitos de agua dos veces al año, se pueden prevenir las enfermedades antes mencionadas.

Pasos para el lavado y desinfección de depósitos de agua:

Material necesario

  • Cubeta o bote de 20 litros
  • Escoba tipo cepillo
  • Cepillo de mano y jerga
  • Banco con base firme
  • Manguera
  • Litro de cloro

Cierre el paso del agua a la cisterna o al tinaco calculando que se termine el contenido el fin de semana.

LAVADO

  • Desconectar el switch de la bomba y el foco interno antes de entrar a lavar la cisterna
  • Cerrar el paso de agua al tinaco y de éste a la red intradomiciliaria
  • Quitar el flotador y la varilla
  • Cepillar el interior con especial cuidado en las uniones de paredes y piso
  • Sacar el agua sucia utilizando jerga y cubeta
  • Enjuagar la cisterna o el tinaco
  • Extraer el agua del enjuague con jerga y cubetas limpias

DESINFECCIÓN

  • Vaciar tres tapitas de cloro en una cubeta llena de agua
  • Tallar piso, paredes y techo con la solución desinfectante preparada
  • No permanecer en contacto con esta solución por más de diez minutos
  • Desaguar con la jerga y la cubeta
  • Abrir la llave para llenar el tinaco o la cisterna
  • Dejar correr diez minutos el agua antes de utilizarla para cocinar
  • Repetir el lavado y la desinfección cada seis meses.
Fuente:

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice