Opositores a centrales de Aysen activan ofensiva en Argentina y B Aires pide antecedentes sobre proyectos

11/02/2008

Tres reuniones efectuadas entre ambientalitas chilenos y organizaciones similares del país vecino, el gobierno argentino solicitó información formal sobre las iniciativas.La razón: las represas se nutrirán en parte de ríos que nacen de lagos compartidos por los dos países, lo que es reguladopor un tratado de 1991.

"4 mil empleos ofrecerá Hidroaysén para las obras de construcción de las represas"

Un fuerte trabajo en Argentina para impulsar su oposicion a la construcción de centrales hidroeléctricas en Aysén estarían emplazadas en los ríos Baker y Pascua, cauces que -en parte- se surten de lagos que comparten Chile y Argentina. Representantes de la coalición Aysén Reserva de vida -parte del consejo de defensa de la Patagonia, que se opone a las represas- se han reunido con sus pares de la provincia de Santa Cruz, vecina a Aysén, para advertirle sobre los proyectos que comparten cuencas. tras ello, los vecinos autoconvocados de los antiguos y de perito moreno pidieron al gobierno de su país que usara el tratado de medio ambiente y protección de recursos hídricos compartidos (suscrito por ambos países), para evaluar posibles impactos de estas iniciativas en Chile. Damián Pesolano, dirigente de los autoconvocados de Perito Moreno, sostiene que una de sus preocupaciones es que "con las represas en Chile y los proyectos mineros en Argentina se quiere transformarla Patagonia. Informamos al nivel local, regional y nacional nuestra preocupación". Amediados de enero, Chile envió antecedentes sobre los derechos de agua solicitados por Endesa y acerca de la concesión para desarrollar estudios de ingeniería y ambientales que tiene la firma hidroaysén. En paralelo, el vecino país informo sobre un proyecto que se emplazaría en el sector argentino del río Puelo (también compartido con Chile). El director general de aguas, Rodrigo Weisner, señala que "los puntos donde están los derechos de aprovechamiento (de Hidroaysén) están en aguas 100% chilenas". Asevera que en Argentina no hay inquietud sobre el tema, sino un proceso de información entre ambas nacionales. El directivo sostiene que Chile tampoco ha cuestionado el proyecto hidroeléctrico argentino en el río Puelo, del cual también tuvieron información. Para la directora de límites y Fronteras, María Teresa Infante, los ríos Baker y Pascua "vienen de lagos compartidos con argentina. En una proporción, ese es el origen, pero también tienen fuentes exclusivamente chilenas". Añade que aunque el protocolo entre ambos países "no exige autorizaciones o una especie de consentimiento para el desarrollo de determinadas obras, pero hay conciencia de que hay principios que se aplican y no se puede causar perjuicios a la otra parte". La funcionaria dice que la postura de las organizaciones "es un enfoque. En todas las cuencas debe aplicarse un plan", aunque dice que en el Pascua y Baker aún no han comenzado el trabajo.

Fuente: "Diario La Tercera"

Fuente:

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Brasil Estados Unidos Canada Andorra Belice