El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) alista un nuevo plan a tres años para combatir la plaga de castores en la Región de Magallanes, que busca replicar el programa de captura de este roedor que entre 2004 y 2007 permitió cazar 11.700 ejemplares.
El proyecto de $450 millones, que está a la espera de financiamiento regional, contempla construir trampas, capacitar a unos 300 tramperos y pagarles a éstos por cada animal capturado. En años anteriores, el monto bordeó los $9 mil por cada cola de castor.
En paralelo, Chile y Argentina definen un plan de acción conjunto para disminuir los efectos negativos del castor, cuyo hábito de construir verdaderos diques desvía los cursos de agua y afecta a grandes extensiones de bosques.
El animal fue introducido en 1946 en el lado argentino de la isla de Tierra del Fuego, y cruzó a Chile en 1960. Se estima que en ese territorio hay unos 100 mil ejemplares. Allí, la especie se multiplicó y cruzó el canal Beagle para llegar a la isla Navarino. En 1994 se detectaron los primeros castores que cruzaron el Estrecho de Magallanes hasta la península de Brunswick, donde se ubica Punta Arenas.
Fuente: "El Mercurio"
Presencia de Aguamarket en Países como: