El descubrimiento del "Hielo Inflamable" o "Hidratos de Gas", una forma sólida de los gases semejantes al hielo y que aparece en la mayoría de fondos oceánicos del mundo, ha suscitado un interés repentino tanto en la comunidad científica, como en los organismos estatales dedicados a la investigación de recursos naturales. Las primeras evaluaciones científicas estiman que el volumen de gas contenido en los reservorios de hidratos pueda exceder con mucho el de las reservas mundiales de gas conocidas actualmente.
Se sospecha también que repentinas y masivas fusiones de este "gas helado" puedan iniciar la emisión de grandes volúmenes de metano a la atmósfera, acelerando el efecto invernadero, y a su vez el calentamiento global de la Tierra.
HIDRATOS DE GAS
Es un sólido cristalino, similar en apariencia al hielo, pero constituido por moléculas de gas rodeadas por una malla de moléculas de agua.
Los fragmentos de hidratos se "derriten" con rapidez, en respuesta al cambio de presión y temperatura, transformándose en agua y gas metano.
Solo el hidrato del gas metano es el que aparece abundantemente en los fondos marinos.
Estos gases están siendo considerados como una de las fuentes más importantes de recursos energéticos mundiales, muy por encima de las reservas convencionales conocidas actualmente.
Estos gases están siendo considerados como una de las fuentes más importantes de recursos energéticos mundiales, muy por encima de las reservas convencionales conocidas actualmente.
Su creciente importancia de estos hidratos como fuente energética es el informe publicado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, en agosto de 1998, mostrando las estrategias a seguir para los próximos años en cuanto a prospección y potencial de estos sólidos.
La estimación de las reservas mundiales de gas contenido en hidratos está todavía por investigar.
Fuente: "Aguamarket"
Presencia de Aguamarket en Países como: