Con 100 millones de visitas al mes y más de seis mil millones de videos alojados, es el mayor sitio de videos en línea, pero no ha reportado más que pérdidas para Google. El servicio, comprado en 2006 por la empresa de Larry Page y Sergey Brin en US$ 1.650 millones no ha sabido, pese a su popularidad, ser un medio rentable.
Esto llevó a que la revista Time lo incluyera de forma destacada en su listas de los 10 fracasos tecnológicos de la pasada década. Las razones son varias y van desde demandas de más de mil millones de dólares por violaciones de derechos de autor a la imposibilidad de generar ganancias por publicidad.
De hecho, hasta ahora YouTube -fundado por Chad Hurley y Steve Chen -no ha dado con un modelo para generar dinero con la venta de publicidad o el cobro por acceso a contenido premium. "La mayoría de los videos que ofrece YouTube es de tan baja calidad, que las agencias de publicidad son reticentes a asociarlos con sus mensajes", dice Time.
Este año YouTube reportará ingresos por US$ 240 millones, pero según la consultora perderá 470 millones por mantención de servidores y el uso de banda ancha necesario para mantener estable el sitio.
Algo similar ocurrió con la tienda Amazon, fundado en 1995 y que recién logró sus primeras ganancias en 2002.
EL FACTOR DEMANDAS
Uno de los factores que más juega en contra de YouTube es el tema del copyright. La amplia presencia de videos que no pagan derechos de autor llevó el año pasado a la presentación de una demanda por mil millones de dólares por parte del conglomerado Viacom, dueño MTV, Comedy Central y Paramount Pictures.
La acción, aún en proceso, apuntó a una de las grandes debilidades de YouTube: la poca vigilancia de los contenidos con copyright.
Aunque Google argumentó que YouTube hace todos los esfuerzos para detener esta situación, Viacom presentó evidencia de más de 150.000 clips de programas como Bob Esponja y South Park que fueron vistos "más de mil millones de veces". Incluso, el proyecto de contenido pagado Vevo, desarrollado junto a Universal, no ha logrado entusiasmar y otros sellos como Warner han retirado su contenido del sitio tras fracasar las negociaciones con YouTube.
Se trata una realidad totalmente distinta a la que vive el portal Hulu.com, que ha logrado reunir la participación de Fox, NBC y Disney y que ya es la principal amenaza para YouTube.
EL RESTO DE LA LISTA
Microsoft Zune: Desde su salida en 2006, sólo ha vendido tres millones de unidades, comparado con los casi 200 millones que ha vendido Apple.
Sirius XM: Era un sistema que permitía escuchar más de 100 radios a través de todo el territorio estadounidense, sin comerciales. En nueve años no ganaron ningún dólar.
Vonage: Considerado el abuelo de la telefonía por internet, sus acciones cayeron a menos de un dólar, mientras servicios como Skype generan millones.
Palm: Con el lanzamiento de su modelo Treo, su participación en el mercado de los smartphones cayó de 25% al 11%, dejándole el camino a Blackberry.
Presencia de Aguamarket en Países como: