E1 mantenimiento programado de los vehículos de transporte público es una fase delicada que permite, por un lado, alargar la vida útil de dichos vehículos, y por otro, garantizar a sus pasajeros un servicio seguro y confortable.
Aumentar la eficiencia de equipos y líneas y disminuir los defectos de calidad son puntos estratégicos que requieren importantes recursos. Las operaciones de mantenimiento tienen un fuerte impacto ambiental porque producen grandes cantidades de aguas residuales, que han de ser tratadas para convertirlas en sustancias inocuas.
Esta aplicación ha resuelto de forma inteligente los problemas ambientales de la empresa Officine Grandi Riparazioni de Trenitalia SpA, ubicada en Rimini y Foligno, sucursal del grupo Ferrovie dello Stato SpA (ferrocarriles italianos)
2. Ciclo de producción Cada año, en la Officine Grandi Riparazioni (OGR), ubicada en Rimini, se ponen a punto 100 locomotoras diesel, 150 motores diesel con una gama de potencia de 440-1617 kW y unas 200 locomotoras con carretón (bogie).
Y cada año, en la OGR de Foligno, se efectúa la puesta a punto de 220 locomotoras eléctricas con catenaria (tanto electromecánicas como eléctricas, de última generación), 2.400 vagones acoplados, 1.200 motores eléctricos de tracción y 900 locomotoras con carretón.
Las locomotoras, que son periódicamente inspeccionadas, se desmontan para su revisión, reparación, y reemplazo si es necesario.
Las piezas individuales desmontadas son primero sometidas a un proceso de lavado para eliminar la suciedad y la grasa. Este procedimiento se lleva a cabo en plantas de lavado, que pueden ser:
De tipo pulverización, caracterizado por agua caliente con detergente a alta presión y de tipo inmersión, en un baño de agua caliente con agitadores.
Las aguas residuales producidas y vertidas por la OGR de Rimini equivalen a 52.000 m3/año, de los cuales 840 m3/año son destinados al tratamiento de evaporación en vacío.
Las aguas residuales producidas y vertidas por la OGR de Foligno equivalen a 54.000 m3/año, que son procesados totalmente por tres evaporadores E 48000 (Figuras 1 y 2). Fig 2 3. Caracteristicas de las aguas residuales
Las aguas residuales producidas por ambas OGR son soluciones acuosas caracterizadas por un pH alcalino y por un alto contenido de sólidos en suspensión.
Las aguas residuales constan de:
• principios activos superficiales, • aceites, • sustancias grasas, • sulfatos, • metales pesados como el acero, plomo, zinc o cobre.
El valor DQO es superior a 10.000 ppm, y la conductividad eléctrica es superior a 15.000 pS/cm. El plomo se encuentra en haños usados de recipientes de inmersión de circuito cerrado en el Departamento de Locomotoras con carretón, en Torneado de Ruedas y en Motores Térmicos.
Su concentración es muy superior a 150 ppm. La alta concentración de metales pesados y la variabilidad en la carga de las aguas residuales constituyen buenas condiciones para un proceso eficiente de evaporación en vacío, en lugar de los procesos de depuración tradicionales.
Fig 3 4. El proceso de evaporación en vacío
El proceso (Figura 3) es particularmente efectivo, visto el alto contenido en metales pesados y grasas. En la OGR de Rimini. el evaporador en vacío de bomba de calor E 8000 trata, por cargas, residuos procedentes de plantas de lavado con un rendimiento de destilación del 90%.
Actualmente el producto destilado es vertido, pero pronto se llevará a cabo su reciclaje. La instalación in situ de intercambiadorcs dc calor de agua E 8000 hace posible la recuperación dc calor para el precalentamiento de aguas para uso sanitario.
En la OGR de Eoligno la planta, que está a punto de acabarse, cubre el tratamiento completo de los residuos mediante evaporadores en vacío de bomba de calor E 48000. El equipo funcionará con energía eléctrica producida por un grupo de cogeneracián, con un coste inferior a 5 euros/kWh.
La posibilidad de reciclar el agua dentro del proceso convierte en única, dentro de los talleres de Trenitalia, a la planta de Foligno. El reciclaje del agua produce una reducción notable -------------------------------------------------------------------------------- Fuente: Revista Tecnología del Agua AÑO XXII- -NUM 231 - Diciembre 2002 Fecha de Publicación Aguamarket: Jueves, 26 de Febrero de 2003
Presencia de Aguamarket en Países como: