Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Farfana

03/10/2003

El funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana le significará al Fisco medio millón de dólares adicionales al año por concepto del subsidios al agua potable, estimó el superintendente de Servicios Sanitarios, Juan Eduardo Saldivia. Hoy el Estado gasta entre US$ 30 y US$ 35 millones anuales para ayudar a unas 600 mil familias en sus cuentas en todo el país, explicó la autoridad. Alrededor de 150 mil de estos hogares se sitúan en Santiago y verán subir sus facturas debido a que la depuración de las aguas residuales significará un alza de 14% en las cuentas de agua a partir de octubre. Pese a estas cifras, todo el mundo se beneficiará del tratamiento de las aguas servidas, incluso el gobierno, porque la mejoría en la salubridad publica impactará positivamente en los presupuestos de salud. En esa línea, Saldivia destacó que la planta traerá "un conjunto de gigantescos de beneficios directos e indirectos respecto de los cuales se tendrá que pagar una cantidad que a nosotros nos parece moderada".

Recuperan 6.500 hectáreas agrícolas por tratamiento de aguas

Unas 6.500 hectáreas de suelos agrícolas se han recuperado con el saneamiento del estero Quilque que atraviesa la ciudad de Los Ángeles, en la VIII Región, tras la entrada en funcionamiento en septiembre de 2002 de la Planta de Tratamientos de Aguas Servidas de la Empresa de Servicios Sanitario del Biobío (Essbío).

Dicha población evacuaba sus aguas servidas directamente al estero en una docena de puntos, las que desembocaban en el río Guaqui, que a su vez llega al Biobío. Precisamente los predios con calidad agrícola que se alimentan del río Guaqui contaban con limitaciones para el cultivo de productos alimentarios al venir las aguas contaminadas.

La planta -que significó una inversión privada de US$ 17 millones- trata el 100% de los residuos líquidos domiciliarios de 140 mil habitantes. Al tratar las aguas servidas y devolverlas limpias al cauce se recuperarán zonas de riego para la agricultura, lo que beneficiará a empresarios agrícolas y pequeños parceleros de Virquenco y Santa Fe, principalmente, que ahora podrán producir hortalizas e incluso exportar.

El saneamiento del estero Quilque fue certificado por el Centro de Ciencias Ambientales Eula Chile de la Universidad de Concepción, el que realizó mediciones comparativas en el estero en junio de 2002, antes de la entrada en operación de la planta, y en mayo de 2003, luego de ocho meses de funcionamiento.

El director del centro Eula, Oscar Parra, explicó a La Tercera que se estudiaron ocho sectores. La conclusión más relevante del estudio fue que "antes de la operación de la planta, las concentraciones de oxígeno disuelto eran bajísimas, porque llegaba mucha materia orgánica que consumía todo el oxígeno del agua. Actualmente, esas concentraciones se han elevado a niveles casi normales".

Parra precisa que el mismo resultado se evidenció en las concentraciones de colimetría (bacterias), fósforo y nitrógeno. "Antes de esto, ese río era un peligro para la salud humana. Ahora está recuperado en un 90%, con beneficios para la biodiversidad", afirma.

Aún resta efectuar un plan de descontaminación aguas arriba, donde la población rural, parceleros e industriales vierten sus residuos líquidos sin tratamiento. Precisamente, a esta tarea está abocado el municipio local, ya que las industrias y condominios ubicados en la zona ahora deberán emplear tratamientos particulares según disposiciones sanitarias.

El municipio pretende continuar recuperando las orillas del estero con la consolidación de parques. Esto en el marco del Plan Bicentenario para la ciudad. Ya hay algunos construidos y otros que serán contribuciones de privados, como del mall Plaza Los Ángeles, que aportará mobiliario urbano y dos modernas estatuas. -------------------------------------------------------------------------------- Fuente: La Tercera edición: 24-09-2003 Fecha de Publicación Aguamarket: Viernes 03 de Octubre de 2003

Fuente: La Tercera edición: 24-09-2003
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice