"El escarabajo prospera en uno de los sitios más áridos de la Tierra" Un escarabajo que sobrevive en el desierto atrapando agua potable en su espalda podrá ayudar a naciones unidas.
Imitando los trucos hídricos de la criatura, un grupo de científicos británicos ha desarrollado materiales idénticos para recolectar agua.
Un laminado plástico inspirado en la espalda del escarabajo provee una alternativa a las redes verticales que se utilizan para recoger agua de la neblina en ciertos lugares en América del Sur y la costa de África occidental. La tecnología también se podrá usar en procesos de destilación, deshumedecedores y hasta en motores de autos. La pauta de la naturaleza
La idea vino tras estudiar a un escarabajo que utiliza una superficie especial en su espalda para capturar diminutas gotas de rocío. Protuberancias y hoyos microscópicos condensan agua del aire y la canalizan hacia la boca del insecto. De esta forma, la criatura puede vivir en el desierto Nambí del sur de África, una de las regiones más severas del planeta. Chris Lawrence, de la empresa de investigación QinetiQ una derivación del ministerio de Defensa británico le dijo a la BBC que "lo que hemos aprendido del escarabajo es un modo mejor de condensar el fluido del vapor". "Intentamos que la técnica se aplique en la recolección de agua para la agricultura y el consumo en regiones áridas", explicación Lawrence.
"También que sirva para mejorar los procesos de destilación y deshumidificación en aparatos como los acondicionadores de aire u otros", agregó.
Caliente y seco El desierto Nambí es una región salvaje que se extiende hacia el sur desde Angola hasta Sudáfrica, atravesando Namibia.
Fuertes vientos y temperaturas extremas dominan las horas y casi nunca llueve.
En la madrugada, está cubierto de una densa neblina proveniente del Atlántico.
La neblina contiene gotitas de vapor de agua y el escarabajo, un miembro de la familia tenebrinoide desarrolla un mecanismo natural para capturarlas.
En la superficie irregular de su espalda, los huecos están cubiertos de cera, lo que los hace impermeables, pero los picos no contienen grasa y atraen el agua.
Cuando la brisa sopla, el escarabajo se para contra el viento.
Gotitas diminutas de agua se posan en los picos, convirtiéndose poco a poco en una gota más grande que eventualmente rueda por la espalda en dirección a su boca.
Así la criatura tiene que beber en un sitio donde rara vez llueve.
Acampando en el desierto En colaboración con el zoólogo Andrew Parker de la Universidad de Oxford, la empresa desarrolla un material, basándose en el estudio de la espalda del escarabajo.
Sumergiendo diminutas esferas de vidrio en cera caliente, crearon un patrón similar de picos, que atraen agua, y hoyos, que la repelen.
Las pruebas mostraron que se acumulaba agua en las laminas cuando se les expone a la más fina neblina.
El material puede reproducirse fácilmente a gran escala y tener varias aplicaciones comerciales.
Al cubrir con techos las viviendas, se podrá implementar una alternativa más eficiente que las redes verticales utilizadas para capturar agua en partes áridas.
Según anticipa a la BBC Parker, se utilizará primero diseños sobre carpas, que permitirá quienes acampen en el desierto recolectar su propia agua potable.
-------------------------------------------------------------------------------- Fuente:news.bbc.co.uk Fecha de Publicación Aguamarket: Viernes 14 de Noviembre de 2003
Presencia de Aguamarket en Países como: