Posiblemente para fin de año:
Polémico anuncio de reapertura de la Cueva de Altamira
Desde el 2002 estaba cerrada a público, pero este viernes se dirimirá un régimen restrictivo de visitas.
Se la ubica como la "Capilla Sixtina del arte rupestre". Y es que estas pinturas, de más de 14.000 años de antigüedad, tienen un indiscutido valor no sólo para expertos en arte y científicos, sino también para un importante número de turistas. Prueba de ello es que fueron declaradas, en 1985, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La última noticia, con polémica incluida, es que la Cueva de Altamira volverá a estar a disposición del público, contraviniendo un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
Según lo informan los principales medios hispanos, el Patronato de Altamira se reunirá por primera vez este viernes para fijar un régimen de visitas, eso sí para fin de año.
Lo que ha generado más debate es cuál es el número de personas que pueden entrar sin que se afecte la conservación. "Es muy complicado, porque la casuística a la que uno se tiene que enfrentar es excesivamente dispersa como para dar resultados fiables", dijo Juan José Damborenea, vicepresidente de las áreas científico-técnicas del CSIC, y agregó que "la gente entra con aire del exterior; en sus zapatos y ropas llevan partículas del exterior, con sus nutrientes. Hay vibraciones, respiraciones, que suponen CO2 y vapor de agua... Es muy complicado poder cuantificarlo", manifestó al diario "El Mundo".
Quien salió en defensa es la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, argumentando que los límites de visitas serán revisados periódicamente para garantizar la "conservación integral y su contenido".
La cueva se cerró al público en 1977, y posteriormente fue abierta en 1982, con un régimen restrictivo de visitas vigente hasta el 2002. Desde entonces, está cerrada.