Con documental y arreglos del Calypso celebran el natalicio de Jacques Cousteau
El viernes 11 se cumplen 100 años del nacimiento del oceanógrafo francés. Ayer, el Equipo Cousteau anunció las actividades que se desarrollarán durante el año para festejarlo.
AMPARO HERNÁNDEZ C.
En 1942, Jacques Cousteau grababa su primer documental submarino, a 18 metros de profundidad, en el Mediterráneo. Era una de las primeras expediciones que este oceanógrafo y explorador dejaría registradas para las nuevas generaciones. Y a 100 años de su natalicio -que se cumplen este viernes 11-, su familia y seguidores quieren celebrar ese valiosísimo legado. Desde el 4 junio pasado, su hijo menor, Pierre-Yves Cousteau (28 años) y Enric Sala, miembro de National Geographic Society, se sumergieron en una expedición para explorar el Mediterráneo de antes, el que estudió el "Comandante Cousteau", y el de hoy.
La misión comenzó en Marsella y tomó rumbo al este para pasar por la reserva natural de Scandola, en Córcega, continuar por las islas Medes, en España, y finalizar en el parque nacional de Cabrera, al sur de Mallorca. Los exploradores estarán un mes recorriendo esas aguas, sobre Alcyone, una de las naves de Cousteau, para producir un documental de una hora que NatGeo pretende estrenar, a nivel mundial, a fines de 2010 o principios de 2011.
"Al filmar en tres áreas marinas que han sido protegidas como reservas por más de 25 años, los buzos también presentarán una espectacular imagen de cómo la riqueza de la biodiversidad puede ser restaurada. Usando material de archivo de Cousteau, esperamos que este documental único aumente la conciencia pública y convenza a los líderes de opinión europeos que expandan las reservas marinas", comentó Pierre-Yves antes de iniciar la travesía. Esta expedición pretende medir la cantidad de peces grandes y de coral rojo que aún están disponibles. Y todos los resultados serán dados a conocer, durante el año, en el sitio ocean.nationalgeographic.com/ocean.
A este proyecto se suman otras iniciativas que encabezan el Equipo y la Fundación Cousteau. Ayer, en París, Francine Cousteau, viuda y madre de los dos hijos menores del documentalista, encabezó la inauguración del Centenario de Cousteau. El primer objetivo es lograr, de aquí a fin de año, que el Calypso, el barco más emblemático del "Capitán", vuelva a navegar y se convierta en un museo de servicio educacional. Y para lograrlo, necesitan ocho millones de euros para su restauración, de los cuales falta la mitad. Para Francine, el estado francés debiera declararlo "patrimonio nacional".
Además, este año se restaurarán y remasterizarán en alta definición tres largometrajes producidos por Cousteau: "Le monde du silence" (1956), "Un monde sans soleil" (1964) y "Voyage au bout du monde" (1976). También se lanzará una página web (http://fr.cousteau.org/news/100e-anniversaire) para que los seguidores envíen sus homenajes; y en la 13° versión del Salón de la Plongée Sous-Marine, que se desarrollará entre el 14 y el 17 de enero de 2011, habrá un "Spécial Cousteau".
32 años
tenía Jacques Cousteau cuando hizo su primer documental submarino en el Mediterráneo.
115 filmes
realizó antes de su muerte en 1997, a los 87 años. Este año se restaurarán y remasterizarán tres de ellos en alta definición.
12 capítulos
tendrá el programa "Océano, Chile frente al mar" (Canal 13), que comenzará a grabar en julio su nieta Céline Cousteau, en las costas chilenas.