Solo un veinte porciento de la generacion en la zona central esta sujeta a obligaciones de ley de renovables

09/06/2010

Contratos de distribuidoras eléctricas están exentos: Sólo 20% de la generación en la zona central está sujeta a obligación de ley de renovables

La norma fija que el 5% de la electricidad que se comercializa debe venir de fuentes calificadas como no convencionales.

Jéssica Esturillo O. La meta que el Gobierno se planteó a 2020 de que el 20% de la matriz de generación del país provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) enfrenta algunas barreras. Se estima que para lograrlo tendrían que entrar anualmente al sistema nada menos que 500 MW en base a esta fuente, lo que implica el doble de lo que hoy existe. Pero las bajas inversiones en esta materia estarían amparadas dentro de la misma ley de ERNC que comenzó a operar el 1 de enero de este año. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), José Ignacio Escobar, explica que la obligación que dispone la ley para que las generadores obtengan de fuentes renovables el 5% de la electricidad que inyectan al sistema, en la práctica sólo es efectiva para el 20% de la energía que circula por el Sistema Interconectado Central (SIC), que entre Taltal y Chiloé abastece al 94% de la población. Al calcular en base a este 20%, la meta fijada se superó a marzo, con un 8% de la electricidad generada a partir de ERNC. Al haber cumplido con la meta, ya no habría incentivos para invertir en estas fuentes. Sin embargo, Escobar precisa que al considerar el 100% de toda la energía, en el primer trimestre las fuentes renovables sólo representaron el 1,6% de la generación del SIC. La diferencia se explica por la ley de ERNC, que establece el requerimiento sólo para la energía contratada por las generadoras después del 1 de enero de 2007, lo que dejó fuera gran parte de la energía que las distribuidoras adjudicaron en la primera licitación en 2006. Además, un artículo transitorio libera los bloques adjudicados, después de dicha fecha, del alza gradual (0,5% anual desde 2014) de la obligación. En el proceso de licitación (2006-2009) se contrató a largo plazo (10 a 15 años) el 70% de los requerimientos de distribuidoras del SIC, que representan más del 50% del consumo. Además, si se suma lo que está contratado con grandes clientes, queda fijo en el largo plazo el porcentaje de energía en base a ERNC. Para Ramón Galaz, de la Consultora Ecofys Energía, ésta es una de las mayores trabas para el desarrollo de nueva capacidad renovable en el país, pues refleja que el espacio para acreditar ERNC es muy reducido. De hecho, destaca que no hay proyectos de ERNC en construcción, pese a que hay iniciativas por cerca de 3 mil MW listas para desarrollarse. Galaz y Escobar coinciden en que no hay claridad respecto del momento en que las generadoras tendrán que firmar nuevos contratos y sus volúmenes. Solución En Acera dicen que la autoridad conoce de los problemas y están dispuestos a tratar de remediarlos.

Fuente: El Mercurio

Fuente: El Mercurio
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice