Gobierno espera obtener US$ 1.500 millones con venta de sanitarias
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, afirmó que el Gobierno espera recaudar exactamente US$ 1.543 millones con la venta de la participación del Estado en las cuatro empresas sanitarias (Gas Valpo, Sanitaria Los Lagos, Aguas Andinas y Bío Bío).
La cifra supera las estimaciones del mercado. Analistas consultados por "El Mercurio" han valorado hasta en US$ 1.300 millones el paquete accionario.
Fontaine presentó la cifra la noche del martes durante su exposición a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados sobre el impacto de un eventual desprendimiento del fisco en la empresas señaladas.
De acuerdo al presidente de la Comisión, el diputado Gonzalo Arenas (UDI), el secretario de Estado explicó en primer lugar que los "activos prescindibles" para la Corfo es "todo aquello que no es necesario para cumplir su rol de fomento a la producción y apoyo a las pequeñas empresas".
De acuerdo con los diputados de la Comisión, Fontaine sostuvo que si bien no hay una decisión tomada, si la venta se concreta no habría un impacto mayor ni en el funcionamiento de las sanitarias ni en el de Corfo.
Por el contrario, el ministro enfatizó en que la decisión de vender estos paquetes accionarios ayudarían a obtener US$ 1.543 millones para la reconstrucción.
La participación de Corfo en las sanitarias va desde el 30% al 40%. En ningún caso el Estado tiene una participación mayoritaria y por ende no es controlador. "Por lo tanto, la venta no afecta en la capacidad de maniobra que pueda tener la Corfo dentro de esas empresas", explicó el ministro en la Comisión de Economía, quien aclaró que si hay un desprendimiento, éste será de la participación total.
"Los usuarios no deberían verse por afectados porque todo el mercado sanitario está regulado por ley", dijo Arenas.
Según el diputado, Fontaine afirmó que las sanitarias son las únicas empresas que se han discutido a nivel de gobierno como activos prescindibles.
En Corfo aseguran que la cifra entregada por Fontaine se basa en el valor de mercado que tienen estas acciones y estimaciones de expertos locales. Además, afirman que todavía no existe una decisión tomada, ni estudios concretos, aunque sí han recibido ofertas de diversos bancos para asesorar la eventual venta.
La tenencia de acciones de las sanitarias ha representado al fisco ingresos por alrededor de US$ 770 millones en la última década; de los cuales el 65% proviene de los títulos de Aguas Andinas.
Fuente:El Mercurio.
Presencia de Aguamarket en Países como: