Alza de la luz se suma a incremento en 2010 de otras tarifas reguladas

12/07/2010

Cuentas eléctricas subirán 8,1% en promedio en el Sistema Interconectado Central:
Alza de la luz se suma a incremento en 2010 de otras tarifas reguladas

Los combustibles, según el INE, se han elevado 11,6% en lo que va del año. El Transantiago, también según esta entidad, vivió lo propio con 7,3% y el transporte en general lo hizo en 3,7%. 
Alejandro Sáez Rojas
Ahora le tocó el turno a la electricidad. La autoridad informó el fin de semana que por efecto de los sistemas de cálculo de la tarifa la cuenta de luz subiría del orden de 8,1% en promedio, en forma retroactiva para los meses de abril y mayo. Para el gasto de un hogar tipo, ello equivale a un incremento de $1.345, lo que llevaría la boleta a $17.950 con un consumo de 150 Kwh.
Pero este no ha sido el único gasto que se elevó este año.
Ya el Transantiago reajustó sus pasajes en $30 recientemente, lo que impacta extra en los bolsillos de los consumidores. Los combustibles también han tenido un incremento importante en 2010, del orden de 11%, como el diésel, la bencina y la parafina, según el Instituto Nacional de Estadísticas.
La parafina se ha vuelto un bien de primera necesidad en el invierno debido a su intensivo uso en los hogares en los antiguos y nuevos modelos de estufas a kerosene.
"El alza en las tarifas reguladas impacta directamente en el bolsillo de los consumidores de menor poder adquisitivo", explica Hernán Frigolett, economista de Aserta Consultores.
La medición más importante del costo de la vida es el Índice de Precios al Consumidor, que lleva una variación acumulada a junio de 1,7%. "Cerca del 70% del alza de la inflación del año puede explicarse por el incremento de los precios regulados", estima el economista Frigolett.

¿Se revierte la tendencia?
El aumento recién anunciado de la electricidad obedece a la aplicación de reajustes o indexaciones en los precios de los contratos entre generadores y distribuidores y en la aplicación del precio nudo, que es el precio definido por la autoridad para la venta de energía que rige para el 27% de los contratos entre generadoras y distribuidoras.
"Buena parte del alza se explica por el aumento en los costos marginales promedios", explicó Juan Manuel Contreras, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía. Ese costo marginal es el precio más caro al que cuesta producir un kilowatt de electricidad en el sistema y se ve impactado porque en abril y mayo sube la demanda de los hogares, y la oferta de hidroelectricidad, que es más barata, ha estado restringida por las menores lluvias.
¿Qué vendrá hacia delante? La CNE no realiza proyecciones de lo que ocurrirá y todo dependerá de las lluvias. Según un informe de LarrainVial, este año será más seco de lo normal y ya existe un déficit de cerca de 40% en la Séptima y Octava Región. Es posible que los meses futuros sean también secos "por la probabilidad de que se inicie el fenómeno de La Niña", aseveran.
Hasta ahora la electricidad había tenido una incidencia positiva en el costo de la vida de los consumidores locales. Según las cifras del INE, los precios de la electricidad, según como ellos la miden, había bajado del orden de 8,4% acumulado a junio.

Reajuste por ciudades
Pero no todas las ciudades de Chile tienen un incremento similar de la luz. Santiago y Valparaíso son las que presentan las mayores alzas, con 9,4% para la capital y 10,9% para Valparaíso. La diferencia se explica por distintos contratos.
Los hogares más pobres tienen un subsidio a la electricidad, pero éste se focaliza sólo en el primer quintil, donde el ingreso promedio por hogar no supera los 128 mil pesos. El resto de las personas debe hacer frente a los gastos con recursos autogenerados.
"Es por eso que el alza de los bienes regulados afecta en especial a la gente de ingresos bajos, especialmente el segundo quintil, que tampoco tiene rentas muy elevadas", afirma Frigolett.
El quintil 2 tiene un ingreso promedio de $260 mil al mes.
POR LOS CONTRATOS existentes, Santiago y Valparaíso son las dos ciudades donde más subirá la electricidad.

 

Fuente:El Mercurio

Fuente: El Mercurio
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice