Si se hacen las hidroelectricas en Aysen seria factible que la linea transmisora venga por Argentina

02/08/2010
En su primera entrevista como embajador, Adolfo Zaldívar habla de su nuevo rol:
"Si se hacen las hidroeléctricas en Aysén, sería factible que la línea transmisora venga por Argentina"

El ex senador dice que en marzo rechazó el cargo para dedicarse al PRI, pero que después ocurrieron "cosas sobrevinientes" que lo hicieron cambiar de opinión. Agrega que se concentrará en la integración de ambos países y que ahora que es embajador tendrá que "cuidar" más sus palabras.  

Guillermo Muñoz 

Adolfo Zaldívar recuerda que siendo adolescente ganó un torneo de 200 metros planos en Rosario, que su abuela Manuela Tejada era argentina y que desde 1976 -tras ser expulsado de la Universidad de Chile- trabajó haciendo investigaciones de Derecho para la Universidad de Buenos Aires. "Pero embajador no me imaginé nunca que iba a ser. Nunca había tenido jefe en toda mi vida. Lo último parecido que me recuerde fue mi profesor jefe en el colegio", comenta, diez días después de haber asumido oficialmente como embajador chileno en Argentina.

"Ahora me tengo que cuidar bastante", agrega, con una sonrisa irónica. La frase no es sólo un comentario, sino una máxima que se cuida de respetar durante toda la entrevista. Evita, por ejemplo, explayarse sobre temas sensibles como Campos de Hielo o de su antecesor, Miguel Otero, quien precisamente dejó el cargo por deslizar "opiniones personales" en una entrevista.

"Me da mucha pena lo que ocurrió con Miguel. No vale la pena ahondar en el tema", afirma.

-Antes de ofrecerle el cargo a Otero, el Presidente le había propuesto la embajada en Argentina a usted, pero la rechazó...

-Lógico, porque yo había sido precandidato a la Presidencia, luego voté nulo, y estaba la tarea de levantar un movimiento de centro. El Presidente tuvo la delicadeza de llamarme, y le dije: "Mire, le deseo lo mejor, vamos a tener una posición de mucha colaboración, pero no me parece que entremos en el gobierno".

-¿Qué fue lo que cambió ahora?

-Pasaron hechos sobrevinientes.

-¿Qué hechos?

-Varias cosas. Lo primero y relevante es el terremoto y sin duda lo que sucedió con el embajador. Sentí que había un interés nacional superior y a eso no me podía restar.

-En la campaña presidencial de 2005, usted tuvo enfrentamientos con el actual Presidente... ambos se trataron con dureza...

-Son cosas que ocurren. Mire: Salvador Allende se peleó a tal punto con Raúl Rettig, que se batieron a duelo. Después, cuando Allende llegó a la Presidencia nombró a Rettig embajador en Brasil. Entonces, cuando se vive la vida con grandeza y prima el interés superior de Chile... qué quiere que le diga.

"Los argentinos quieren mucho a Chile"

Aún no presentaba sus cartas credenciales a la Presidenta Cristina Fernández cuando Zaldívar debió enfrentar su primera misión delicada en Argentina, el 9 de julio. Desde el palco oficial observaba el desfile de los 200 años de independencia trasandina, en Tucumán, cuando recibió un llamado del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

"Justo ese día detuvieron a Juan Aliste, y el ministro me dijo que para Chile era muy importante que, dado que aparecía implicado en un procedimiento tan delicado como el asesinato del cabo Moyano, fuera expulsado. Le planteé entonces el asunto a la autoridad argentina, y se obtuvo el decreto de expulsión en ese mismo momento. El haber estado ahí creo que facilitó la disposición de la autoridad argentina. Creo que sería bueno, en todo caso, que se estableciera una normativa en este sentido con todos los países", cuenta.

Continua en 2da Parte Fuente:El Mercurio

Fuente: El Mercurio
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice