Sistemas inteligentes para ahorrar agua

14/09/2010

El ahorro de agua en las viviendas y también en otros tipos de edificaciones comienza a ser una tendencia en Chile y en el mundo.

La razón es que este elemento vital se ha transformado en un verdadero recurso escaso, con la constante amenaza del calentamiento global y el problema energético. Según los especialistas, sólo el 1% del agua de todo el planeta es potable. De allí, la relevancia de que los países diseñen estrategias para controlar su consumo. Por ejemplo, en Estados Unidos existe ya una regulación que prohíbe que las duchas tengan un flujo superior a los diez litros por minuto.

Esta medida limita el uso del jacuzzi, tinas de hidromasajes y duchas premium, tan apreciados por los norteamericanos. Pero no sólo en bañarse se gasta mucha agua. Según la Intendencia de Servicios Sanitarios, una persona consume al día en labores domésticas nada menos que 190 litros promedio. La mayor cantidad se concentra en el baño. Aunque sean muy agradables, los baños de tina, por ejemplo, son los que más consumen: una cantidad exorbitante de 200 litros por vez.

Artefactos eficientes pensando en dar respuesta en Chile a quienes buscan terminar con el derroche y, a su vez, bajar la cuenta del agua y de energía asociada a su calefacción, diversas empresas han comenzado a traer artefactos y grifería de última generación, a precios accesibles, que prometen significativa economía. Comenta el arquitecto Javier del Río, especializado en sustentabilidad, que el desarrollo de estos productos comenzó en Canadá y Estados Unidos y en naciones europeas. Pero además en países donde el agua es escasa y se tiene que importar.

FUENTE: EL MERCURIO

Fuente: El Mercurio
       
Productos Relacionados

Presencia de Aguamarket en Países como:

Chile Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras Mexico Nicaragua Panama Paraguay Perú Puerto Rico Republica Dominicana Uruguay Venezuela Francia Brasil Estados Unidos Canada Belice